Trata

El centro municipal para víctimas de trata Concepción Arenal ha atendido a 558 mujeres en 2025

MADRID
SERVIMEDIA

El centro municipal Concepción Arena, dependiente del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, ha ofrecido atención social, psicológica, jurídica y de empleo a 558 mujeres víctimas de trata en 2025.

Así lo avanzó el delegado del ramo, José Fernández, durante una visita este miércoles al centro que proporciona apoyo especializado a víctimas de trata con fines de explotación sexual y otros abusos de derechos humanos en contextos de prostitución.

Con cada usuaria se sigue un plan de intervención individualizado, que se ajusta a sus necesidades y que busca respetar sus tiempos. Se pone a su disposición atención social y psicológica, así como asesoramiento jurídico. Además, se trabaja en la prevención y promoción de la salud de las mujeres y en la mejora de su empleabilidad con el fin de que puedan incorporarse al mercado laboral y alcanzar así la plena autonomía.

Con al nuevo contrato de gestión del centro, que comenzó a ejecutarse en 2024 y que está dotado con un presupuesto plurianual de 2,1 millones de euros, se ha incrementado el número de horas de mediación intercultural, fundamental para atender la diversidad de culturas y nacionalidades de las usuarias.

El centro está abierto de lunes a viernes en horario de 10.00 a 19.00 horas y a él se accede por iniciativa propia de la mujer (teléfono 914 680 853) o por derivación de la unidad móvil con la que cuenta el recurso, de otros centros de atención de la red pública municipal, de entidades sociales o de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Además de su función asistencial, el centro Concepción Arenal desarrolla acciones de formación y sensibilización sobre la lacra de la trata y la explotación sexual e imparte formación a profesionales que trabajan en la atención a estas mujeres.

De entre las 558 atendidas este año, 105 son casos nuevos mientras que 453 mantienen la intervención iniciada el año anterior. Con todas ellas se han realizado un total de 7.670 intervenciones. La franja de edad mayoritaria de las usuarias abarca de los 35 a los 44 años y el 55% tiene hijos a cargo. El perfil de las mujeres víctimas es similar al de las atendidas en el centro en el año 2024, que fueron un total de 608.

En el ámbito de la inserción laboral, el número total de atenciones prestadas entre enero y julio de 2025 supera las 2.300. En concreto, 235 mujeres han participado en las acciones de mejora de la empleabilidad que se han programado y 73 mujeres han conseguido un puesto de trabajo. Hasta 69 empresas y entidades están colaborando en el proceso.

Además, el centro Concepción Arenal cuenta con una unidad móvil que se encarga de acudir a los diferentes espacios abiertos (calle) y cerrados (pisos) de la ciudad donde se encuentran las mujeres víctimas de trata o en contextos de prostitución, detectando posibles víctimas y facilitándoles las necesaria protección y asistencia. En los siete primeros meses del año, la unidad ha atendido a 604 mujeres y ha realizado 1.855 intervenciones: 929 en pisos, 727 en la vía pública y 199 en clubs.

La atención que ofrece este centro se complementa con la del centro de emergencia Mariana Pineda, un recurso pionero en España que garantiza una respuesta inmediata a situaciones de urgencia que puedan sufrir estas mujeres, proporcionándole a ellas y a sus hijos un alojamiento protegido. Este espacio seguro dispone de 15 plazas de acogida temporal y las usuarias reciben acompañamiento profesional para desvincularse de proxenetas y explotadores.

Además, el centro cuenta con una línea de atención e información telefónica gratuita (900 10 26 40), operativa 24 horas, a la que pueden recurrir víctimas, organizaciones, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o población general. A partir de diciembre este recurso también contará con una psicóloga infantil.

La Red municipal de atención a víctimas de violencia de género del Ayuntamiento de Madrid es la más completa de España y está compuesta por diferentes recursos asistenciales y de alojamiento protegido dirigidos a mujeres víctimas de violencia machista en el ámbito de la pareja o expareja, de violencia sexual o de trata. En 2024, se ejecutaron más de 14 millones de euros en los centros y programas de prevención, detección, atención y reparación de la violencia de género, el doble que en 2018. Además, en 2025, la asignación presupuestaria en esta materia se ha incrementado un 12 % hasta alcanzar los 16 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
JAM/mjg