Ciberseguridad

CEOE avisa de que la ciberseguridad es “clave para proteger nuestra economía, el empleo y la confianza de los ciudadanos”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, aseguró este martes que “la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica con impacto social”, porque “no es solo una cuestión técnica, es clave para proteger nuestra economía, el empleo y la confianza de los ciudadanos”.

González-Ruiz participó este martes en el primer CyberForum Francia-España, un espacio de encuentro empresarial que ha organizado el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, con la colaboración de la Confederación así como de la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Francia (ACN) y que se celebra en el marco del Cyber Summit de París.

La delegación de CEOE, encabezada por González-Ruiz, y la presidenta de Fundación CEOE, Fátima Báñez, contó con la presencia de organizaciones de referencia en el ámbito de la digitalización y la ciberseguridad, como son la Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic) y la Asociación Española para la Digitalización (Digitales).

Además, la delegación española cuenta con un destacado grupo de empresas españolas del sector: Telefónica, Inetum, GMV, Velorcios Group, S2 Group, Sirt, Cellnex Telecom, Amadeus y Minsait-Indra.

En su intervención, el secretario general de CEOE advirtió de que “los ciberdelincuentes aprovechan el avance tecnológico para poner en riesgo nuestras empresas”. Por eso, defendió que “la ciberseguridad debe abordarse como una responsabilidad colectiva, desde todos los niveles”, de ahí la importancia de promover una verdadera cultura de ciberseguridad en las empresas.

Asimismo, el secretario general de CEOE puso el foco en el tejido empresarial más vulnerable: “Las pymes son especialmente vulnerables. Necesitamos seguir impulsando su digitalización segura con programas de apoyo, formación y asesoramiento técnico”.

En este sentido, destacó que “desde CEOE y Fundación CEOE trabajamos en colaboración con Incibe y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para reforzar la resiliencia del tejido empresarial frente a las amenazas digitales”.

De hecho, Fundación CEOE participó de manera activa, junto al Incibe, en la coordinación de esta actividad, dentro del acuerdo de colaboración público-privada entre ambas instituciones para el fomento de la ciberseguridad en la empresa como elemento de competitividad.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2025
DMM/clc