Acuerdo PSOE-Sumar

CEOE ve un “atropello” a los agentes sociales que PSOE y Sumar pacten reducir la jornada laboral

- No rechazan que se lleve a cabo "pero no como consecuencia de una imposición legal"

MADRID
SERVIMEDIA

CEOE, Cepyme y ATA señalaron este martes, en referencia al acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral, que “existe la posibilidad de explorar nuevas fórmulas de reparto entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso u ocio, pero no como consecuencia de una imposición legal sino mediante la negociación colectiva” y tildaron de “sorprendente” que el acuerdo se adentre en cuestiones como esta “con un afán intervencionista evidente y que es un atropello al papel constitucional de los agentes sociales”.

Así lo indicaron en un comunicado de reacción al acuerdo alcanzado esta mañana entre los partidos que buscan reeditar la coalición y que precisará el apoyo de todas las formaciones nacionalistas e independentistas con representación en el Congreso.

El empresariado español expresó, a la espera de conocer el texto final, su “rechazo” a las medidas que se han conocido del acuerdo para la formación de un nuevo Ejecutivo porque “van a tener un impacto negativo para la actividad de las empresas, en especial de las pymes y autónomos, y por tanto para el crecimiento de la economía y la creación de empleo en España”.

En concreto, sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que la formación de Yolanda Díaz ha conseguido incluir en el pacto, las asociaciones empresariales criticaron que se aborde “a espaldas de los interlocutores sociales” e indicaron que la regulación de la jornada “debe tratarse sector por sector y empresa a empresa, analizando en cada caso si hay margen de productividad suficiente y las necesidades organizativas del empleador”.

Para el empresariado, “hacerlo de otra manera, y fuera del marco del Diálogo Social, supone un aumento de costes” para las empresas, que “se suma a los mayores costes de producción, de financiación y de otro tipo (cotizaciones, subida del SMI) que ya venían sufriendo y cuando muchas de ellas, en especial pymes y autónomos, siguen yendo por detrás en la recuperación”.

CEOE, Cepyme y ATA recalcó que la “confianza” es respetar los pactos sociales alcanzados en el Diálogo Social, desde la Reforma Laboral hasta el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva firmado el 10 de mayo por un periodo de tres años, pues “lo contrario es un atropello al papel constitucional de los agentes sociales”.

“Las empresas españolas y los empresarios trabajamos para impulsar el desarrollo de España y para que nuestro país esté en las mejores condiciones de hacer frente a los desafíos que tiene por delante. Y merecemos el respeto y la valoración que nos ganamos, cada día, con nuestra labor”, subrayaron en su comunicado.

Las asociaciones empresariales trasladaron su intención de seguir defendiendo “el papel clave de la empresa como creadora de riqueza y empleo, de prosperidad para el conjunto de la sociedad” y trabajando “en favor de todo aquello que suponga estabilidad, progreso y cohesión para España”.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2023
JMS/mmr/gja