LA CEOE PIDE QUE ESPAÑA SEA GOBERNADA CON LOS "NECESARIOS CONSENSOS" Y SE OFRECE PARA NEGOCIAR UN PACTO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

La CEOE expresó hoy su disposición a "buscar soluciones negociadas a los problemas de España" yformuló el deseo de que, al no tener ningún partido mayoría absoluta, la sociedad española "sea gobernada con los necesarios consensos".

En un comunicado de prensa difundido al término de su junta directiva, la patronal señaló que "siempre que se han producido cambios electorales, la CEOE ha ofrecido su sincera y leal colaboración a los gobiernos democráticamente elegidos".

A este respecto, adujo el Acuerdo Básico Interconfederal de 1979 y el Acuerdo Nacional de Empleo de junio de 1982 como ejempo de pactos alcanzados inmediatamente después de la constitución de nuevos gobiernos, de UCD el primero y del PSOE el segundo.

Para la patronal, el acuerdo necesario en estos momentos debe considerar como "objetivo irrenunciable" la lucha "a favor del fomento de la inversión y la creación de empleo".

"Ante una situación económica y social muy grave, es preciso dar prioridad absoluta a la economía y es ineludible que los llamados a gobernar adopten cuanto antes las medidas más eficaces para devolvr a España a una senda de crecimiento sostenido", señala.

La patronal, añade el comunicado, "tiene el derecho y el deber de formular propuestas racionales y posibles ante los poderes públicos y la sociedad". "Por nuestra parte, aportaremos las soluciones constructivas que hemos reiterado últimamente", agrega la CEOE.

RESPETO ABSOLUTO A LOS RESULTADOS

Asimismo, la patronal expresa "su absoluto respecto por los resultados salidos de las urnas y felicita públicamente a aquellos partidos que han obenido las preferencias del electorado".

A su juicio, el hecho de que ahora ningún partido tenga mayoría absoluta "sin duda refleja el deseo de la sociedad española de ser gobernada con los necesarios consensos", a fin de que las respuestas a los problemas lleguen "desde el diálogo político y social".

La CEOE asegura que ha procurado mantener en todo el proceso electoral "una postura aséptica e independiente, consciente de que ha sido la hora de los polítios y convencida de que el pueblo español tnía que pronunciarse con libertad".

Según la patronal, "Esta postura de no interferencia hecha patente por la CEOE y seguida por todos los representantes empresariales, nos permite requerir de los políticos, una vez terminados los comicios, las acciones que a ellos corresponden para mejorar nuestra complicada y grave situación económica",

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1993
M