Laboral

CEOE pide al Gobierno “visión de Estado ” en empleo y potenciar la formación y el sistema de cuidados

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) puso en valor este miércoles la reducción del paro y la creación de empleo en junio, pero instó al Gobierno a analizar los datos del mercado laboral “con visión de Estado y largo plazo”, ocupándose de cuestiones “nucleares” como la igualdad de género y la formación en el trabajo a lo largo de la vida.

La patronal se expresó en estos términos tras publicarse los datos del mercado laboral español, que reflejan una bajada del paro de 48.920 personas en junio, mientras que la Seguridad Social ganó 76.720 afiliados, marcando un nuevo récord de ocupados, con más de 21,8 millones de cotizantes.

“En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo”, elogió CEOE, que resaltó la tendencia positivas de sectores y territorios de forma generalizada en materia de empleo.

Pero pese al descenso del paro hasta mínimos de 2008 y el nuevo récord de ocupación, la patronal avisó de que España no puede conformarse con el actual desempleo. “Es inasumible un desempleo estructural del 11,36%”, apuntó CEOE, que urgió al Gobierno a “reforzar los puentes entre las políticas activas y pasivas de empleo” y reformar la ley que regula la formación en el trabajo a lo largo de la vida.

Además de potenciar la formación de los trabajadores, CEOE exigió reforzar un sistema de cuidados profesionalizado y cualificado para que las mujeres dejen de estar penalizadas por asumir, generalmente, las tareas de cuidados.

Y es que, pese a los avances legislativos en corresponsabilidad, las mujeres siguen asumiendo mayoritariamente las cargas del cuidado familiar, como demuestran los datos de las reducciones de jornada y las excedencias, lo que explica el diferencial en horas de trabajo y con ello la brecha salarial y en prestaciones.

“Esta desigualdad estructural, lejos de corregirse, podría agravarse con el envejecimiento de la población y un sistema de incentivos que no contempla adecuadamente la distribución desigual de las responsabilidades familiares”, alertó CEOE.

En lo referente al régimen de autónomos también experimenta cierto impulso, con un incremento de 7.067 nuevos afiliados en junio. Las actividades profesionales, científicas y técnicas lideran el crecimiento interanual, con 15.073 nuevos autónomos, mientras que el comercio registra una caída de 12.345 respecto a junio de 2023. El total de autónomos supera los 3,4 millones, la cifra más alta registrada. Eso sí, avisó del descenso en la contratación en las empresas de menos trabajadores.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
DMM/agq/gja