Laboral

CEOE subraya el "esfuerzo" del sector privado por generar nuevos puestos de trabajo

- Muestra "preocupación" por la caída del empleo en la industria

Madrid
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) subrayó este jueves el “esfuerzo” del sector privado por mantener y generar nuevos puestos de trabajo después de conocer los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que revela que el segundo trimestre concluyó con 21.056.700 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica de la encuesta.

La ocupación se incrementó este trimestre en 610.100 personas en el sector privado, mientras que disminuyó en 6.200 en el público, y en los 12 últimos meses el empleo ha subido en 524.800 personas en el sector privado y en 63.900 en el público.

“Entre las razones de este crecimiento del empleo, destacamos la firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que acordaron empresarios y sindicatos el pasado mes de mayo y que ha creado un marco de estabilidad y de reducción de incertidumbres que favorece la creación de empleo en España”, explicó la CEOE.

Asimismo, apuntó a que ha sido "un acierto el haber evitado espirales de precios y salarios en este último año", algo que ha contribuido "favorablemente" a la evolución del mercado laboral. No obstante, la CEOE recordó que las empresas "animan a ser prudentes" ante la previsión de una posible desaceleración económica en los próximos meses.

Por otro lado, la patronal mostró su "preocupación" por el comportamiento "negativo" del empleo en la industria, que pierde 64.500 trabajadores en un trimestre y 50.500 respecto al mismo periodo de 2022. En este punto, señaló que se puede explicar por "el menor dinamismo de su actividad". En términos interanuales, el retroceso más acusado es el de la agricultura (-5%) seguido de la industria, con una tasa del -1,8%.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2023
CCP/mjg