Economía Social

Cepes destaca el papel del cooperativismo en la creación de empleo con motivo del Día Internacional de las Cooperativas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, destacó este viernes la labor de las cooperativas a la hora de “generar empleo estable, redistribuir la riqueza, corregir desigualdades y construir comunidades más resilientes y cohesionadas”, con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra este sábado, 5 de julio.

“En un contexto de crisis climática, digitalización y cambios demográficos, el cooperativismo seguirá desempeñando un papel esencial para garantizar una transición justa, fortalecer el tejido económico local y defender la participación y democracia en la empresa”, agregó Pedreño.

El cooperativismo celebra este año su día bajo el lema ‘Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor’ y pretende recordar la aportación de este modelo de empresa, que lleva más de un siglo aportando a la sociedad.

En todo el mundo, existen más de 3 millones de cooperativas que dan empleo a un 10% de la población y agrupan más del 12% de la ciudadanía mundial, presentes en todos los sectores económicos. Las cooperativas suman al año un volumen de negocio que supera los 2,4 billones de dólares, según recordó Cepes en un comunicado.

En Europa, el cooperativismo reúne a más de 250.000 entidades que dan trabajo a más de 5,4 millones de personas y suman 163 millones de socios. En España, las son un motor del modelo empresarial y concentran el 26% del empleo cooperativo europeo y el 9% de las cooperativas de la Unión Europea.

ECONOMÍA SOCIAL

Cepes destacó en su comunicado que el cooperativismo representa “una parte esencial de la Economía Social”, con más de 24.435 cooperativas en España, de todos los tamaños y en todos los sectores, lo que genera compromiso con el territorio y con la creación de oportunidades para la población.

Por ejemplo, las 3.669 cooperativas agroalimentarias que hay en España generan más de 122.600 empleos directos y facturan más de 43.000 millones de euros, el 69% de la producción final agraria.

Por su parte, las cooperativas de trabajo asociado representan un 5,5% del PIB nacional, con 19.486 cooperativas generan 322.000 empleos directos, y se consolidan como motor de empleo estable con un crecimiento del 30% en los últimos años.

En sectores como la Economía de los Cuidados y servicios sociales, el cooperativismo desempeña un papel clave, ya que representa el 43% del tejido productivo español, con un peso destacado en proyectos de inserción social, servicios de cuidado y apoyo en el hogar, además de la atención a mayores y personas dependientes.

La enseñanza cooperativa tiene un peso del 12% de la red concertada, con casi 600 cooperativas de todos los niveles de enseñanza que forman a 300.000 estudiantes y dan empleo a 13.176 personas contratadas y 16.290 socios docentes.

En otro sector como la sanidad, las cooperativas ofrecen empleo directo a más de 7.300 personas y atienden a 3,1 millones de personas, un 6,5% de la población española. Respecto a la distribución farmacéutica, el 85% corresponde a cooperativas, con 19.400 socios y 7.000 empleados.

En sectores estratégicos como el consumo, las cooperativas agrupan más de 7 millones de socios consumidores y dan trabajo a más de 62.000 personas; la banca y la intermediación financiera aglutina a más de 2 millones de socios cooperativistas representando el 6% de sistema financiero español y en el sector de la vivienda, las cooperativas ofrecen más de 45.000 puestos de trabajo y suponen el 45% de la promoción inmobiliaria, según el comunicado de Cepes.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2025
NFA/gja