Energía

Cepsa gana 58 millones en el primer trimestre, un 9,4% más, por el encarecimiento del petróleo

MADRID
SERVIMEDIA

Cepsa registró un beneficio neto de 58 millones de euros en el primer trimestre de 2022, lo que supone una mejora del 9,4% respecto a los 53 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior.

Así se refleja en los resultados publicados este martes por la compañía, que explicó que este avance se produce gracias a “la subida de los precios del crudo, el aumento de la producción en el negocio de exploración y producción, y los sólidos resultados registrados por el negocio de Química, a pesar de los elevados costes energéticos”.

El Ebitda de Cepsa en este periodo fue de 605 millones de euros, un 86,7% más en comparación con el del primer trimestre de 2021 (324 millones), mientras que el flujo de caja antes de capital circulante se situó en 205 millones de euros, por debajo de la cifra del primer trimestre de 2021 de 309 millones de euros. Esta última cifra es consecuencia del aumento del pago de impuestos en el negocio de exploración y producción en comparación con créditos fiscales aplicados en el mismo periodo de 2021.

Por otro lado, la compañía redujo su ratio de endeudamiento, con una relación entre la deuda neta y el Ebitda que se reduce hasta 1,5x, gracias a la mejor evolución del Ebitda en el periodo. Además, Cepsa mantiene una posición de liquidez de 3.400 millones de euros, que cubre los próximos 4,5 años de vencimientos de deuda.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, destacó que “este ha sido otro trimestre de sólidos resultados en Cepsa, con un buen comportamiento de todas nuestras métricas financieras”. Además, apuntó que “estos resultados se producen tras la presentación de nuestra nueva estrategia para 2030, ‘Positive Motion’, que traza un ambicioso camino para que Cepsa se convierta en líder en hidrógeno verde, biocombustibles y movilidad eléctrica”.

PETRÓLEO

Sobre el precio del crudo, Cepsa señaló que aumentó “significativamente en el primer trimestre”, alcanzando una media de 101,4 dólares por barril, frente a la media de 60,9 dólares por barril en el mismo periodo del año anterior y 79,7 dólares por barril en el cuarto trimestre de 2021, “como consecuencia de una oferta ajustada, agravada por las tensiones geopolíticas derivadas del conflicto en Ucrania”.

Así, los márgenes de refino se incrementaron durante el primer trimestre, situándose el margen medio de Cepsa en 2,5 dólares por barril, frente a 1,9 dólares por barril en el primer trimestre de 2021 y 3,8 dólares por barril en el cuarto trimestre de 2021, aunque impactados negativamente por el incremento de los precios del gas natural, provocado por el conflicto en Ucrania, que registró una media de 95,6 euros el megavatio hora, frente a 18,5 euros el megavatio hora en el mismo periodo del año anterior y 92,2 euros el megavatio hora en el cuarto trimestre de 2021.

La demanda española de carburantes aumentó frente a los tres primeros meses de 2021 en un 8%, aunque disminuyó un 8% en relación al cuarto trimestre de 2021, debido a la huelga del sector del transporte en España, que se tradujo en una menor movilidad.

ÁREAS DE NEGOCIO

Por área de negocio, el de ‘Energía’ registró un resultado bruto de explotación ajustado durante el primer trimestre de 143 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de 2021 este resultado fue de 89 millones de euros y en el cuarto trimestre de 2021 fue de 108 millones de euros, principalmente como consecuencia de la mejora del negocio de Energy Parks, según explicó la compañía.

En el área de ‘Química’, obtuvo un resultado bruto de explotación ajustado de 110 millones de euros, frente a los 100 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2021 y los 106 millones de euros durante el último trimestre de 2021.

Por último, el negocio de ‘Exploración y Producción’ registró un resultado bruto de explotación ajustado de 384 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de 2021 fue de 171 millones de euros y en el cuarto trimestre de 2021 fue de 290 millones de euros, gracias a la subida de los precios del crudo y al aumento de la producción, que alcanzó los 81.500 barriles al día, superior a la de los trimestres anteriores (71.900 barriles al día en el primer trimestre de 2021 y 74.200 barriles al día en el cuarto trimestre de 2021), debido a la reducción de las restricciones de la cuota de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el aumento de la producción en Abu Dabi y las mejoras operativas en los campos para reducir su declive natural.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2022
IPS/gja