CEPSA PREVE AUMENTAR SUS BENEFICIOS ENTRE UN 15 Y UN 20% EN 1999
- Pérez de Bricio dice que en España sólo se pueden bajar las gasolinas para reducir la inflació bajando los impuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cepsa, Carlos Pérez de Bricio, dijo hoy que Cepsa ha mejorado su beneficio antes de impuestos un 14% respecto a 1998, al situarlo en 11.750 millones de pesetas. A su juicio, la segunda petrolera española puede lograr un crecimiento de resultados de entre el 15 y el 20% este año.
Pérez de Bricio explicó, en un encuentro con periodistas previo a la Junta de Accionistas de Cepsa que tendrá lugar el próximo 22 de abril, que esta prvisible mejora de resultados no se deberá tanto al negocio de venta de gasolinas en estaciones de servicio, como al excelente comportamiento de la actividad química del grupo.
También dijo que carecen de sentido los recientes rumores acerca de que la francesa Elf Aquitaine, propietaria de un 43% del grupo, esté incómoda por no controlar la empresa a pesar de ser el principal accionista y que esté pensando en comprar un "paquete" del BSCH, que podría estar interesado en reducir su participación del 20%como resultado de su nueva estrategia tras la fusión.
"Elf está enormemente cómoda en Cepsa", dijo, "porque tiene un 43% y participa en la toma de decisiones estratégicas de mutuo acuerdo con el otro gran accionista de la empresa, el Banco Santander Central Hispano".
Si el grupo francés aumentara su participación, explicó, se vería obligado a lanzar una OPA sobre el 100% de la compañía, con la consiguiente inversión millonaria que supone y dudosos beneficios respecto a su postura actual. En cuant al BSCH, dijo Pérez de Bricio, "estoy convencido de que su inversión en Cepsa es estratégica".
Las perspectivas de la petrolera, dijo, "son buenas" ya que Cepsa cuenta con estabilidad de sus socios principales, una cuota de mercado estable en la red de gasolineras, aunque con estrechos márgenes de negocio, un excelente comportamiento de sus filiales en la industria química, y un déficit de producción petrolera que empezará a corregirse en dos años, tras los acuerdos de extracción firmados con el Gobirno argelino.
En el desierto del país magrebí, dijo Pérez de Bricio, Cepsa cuenta con un yacimiento pequeño de unos 20.000 ó 25.000 barriles diarios de producción de crudo, y uno segundo más importante cuyas previsiones iniciales, 230.000 barriles diarios, es posible que se vean superados.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1999
G