Madrid

Cerca de 300 colegios públicos participan en el programa ‘Patios Abiertos’ de la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 300 colegios públicos de 84 municipios participarán este curso 2025/26 en ‘Patios Abiertos’, una iniciativa pionera de la Comunidad de Madrid con la apertura desde octubre de los patios y bibliotecas escolares una vez terminada la jornada lectiva.

Según informó este viernes el Gobierno regional, el objetivo de este programa es que tanto sus alumnos como otros niños del barrio o del municipio puedan jugar, leer, hacer ejercicio al aire libre y pasar el tiempo en estas instalaciones de forma segura y gratuita.

‘Patios Abiertos’ permite la apertura de los colegios en días no lectivos y la realización de actividades extraescolares, medidas que ya se implementaron el pasado curso 2024/25 y que se desarrollaron en colaboración con los ayuntamientos de la región. De esta manera, los municipios que así lo solicitaron recibirán ayudas económicas para organizar y ofrecer estos servicios a las familias gracias a los 4,8 millones de euros dispuestos por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, que está terminando de tramitar estas peticiones.

La iniciativa está dirigida a los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (Ceipso) y los Rurales Agrupados (CRA). Los ayuntamientos que participan en este programa tienen que ofrecer obligatoriamente esta iniciativa.

Asimismo, los consistorios organizan el servicio en función de las características de los centros participantes y deben dotar el personal suficiente para la supervisión y vigilancia del patio y la biblioteca, así como del control de la entrada y salida de los usuarios, que tendrán que estar en el mismo rango de edad de los alumnos del colegio.

Por su parte, las extraescolares van dirigidas a los estudiantes que pertenezcan al propio centro con carácter general, aunque también podrán participar niños matriculados en alguno del mismo municipio y de otros, siempre y cuando cumplan el requisito de edad que fijen los organizadores y existan plazas libres. Entre las actividades que se programan, que suelen comenzar en octubre, están las de apoyo, estudio dirigido y actividades de refuerzo, idiomas, deportes o iniciativas artísticas.

Entre los 84 municipios que participan en este proyecto se encuentran Alcobendas, Miraflores de la Sierra, San Sebastián de los Reyes, Majadahonda, Collado Villalba, Galapagar, Arganda del Rey y Pozuelo de Alarcón.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2025
GOC/clc