'Caso Koldo'
Cerdán pide al Supremo todas las grabaciones de Koldo y saber si era una "fuente policial"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha solicitado al Tribunal Supremo acceder a la totalidad de las grabaciones incautadas a Koldo García en su domicilio de Polop de la Marina y conocer si este actuaba como colaborador o fuente policial de la Guardia Civil entre 2018 y 2024.
En un escrito presentado este lunes por la defensa de Cerdán ante el Alto Tribunal y al que ha tenido acceso Servimedia, la defensa de Cerdán reclama una copia clonada de los originales de todas las grabaciones, que según medios de comunicación podrían alcanzar los 30.000 archivos de audio con unas 2.500 horas de duración.
La defensa argumenta que necesita estudiar "las capacidades técnicas de almacenamiento, gestión y tratamiento" del repositorio supuestamente creado por el exasesor del Ministerio de Transportes, así como analizar los datos y metadatos de las grabaciones originales para garantizar su autenticidad.
El escrito destaca que los audios aportados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Benemérita son "fragmentos extraídos" y que algunos "han sido localizados en más de una evidencia", por lo que solicita acceder a las fuentes primarias para ejercer plenamente el derecho de defensa.
COLABORACIONES CON LA GUARDIA CIVIL
La representación legal de Cerdán pide que se investigue la relación previa de Koldo García con la Guardia Civil, que le concedió una medalla al mérito policial en 2018, y reclama información sobre sus posibles colaboraciones con distintas unidades del Instituto Armado.
Específicamente, solicita conocer si el exasesor del Ministerio de Transportes figura en el inventario de "fuentes policiales" y en diversos registros operativos, así como detalles sobre eventuales contactos con miembros de la UCO entre 2018 y 2024.
La defensa argumenta que esta información es crucial para "determinar las circunstancias concretas y los objetivos" de las grabaciones realizadas por Koldo García, dado que este se ha acogido a su derecho a no declarar.
El escrito también reclama acceso a la totalidad de las diligencias previas 65/2023 del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, incluidas las piezas sobre restricción de derechos fundamentales como intervenciones telefónicas y escuchas ambientales.
La defensa solicita poder participar en dichas diligencias previas "en los mismos términos" que las acusaciones pública y popular para garantizar el principio de igualdad de armas en el proceso judicial.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
NBC/gja