Inclusión

Cermi CV exige que el nuevo decreto de productos sanitarios sea “inclusivo” y reconozca los derechos de las personas con discapacidad

Madrid
SERVIMEDIA

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (Cermi CV) presentó este miércoles, ante la Dirección General de Farmacia, 26 alegaciones al nuevo decreto de productos sanitarios para que sea “inclusivo” y que se reconozca a las personas con discapacidad como “ciudadanía con plenos derechos”.

Entre sus demandas destacan la formación especializada del personal, la accesibilidad universal, y el acceso a la información en formatos accesibles. También propone la adaptación digital de los servicios y medidas innovadoras como protocolos de autonomía personal y planes de contingencia.

Desde Cermi CV se valoró positivamente la voluntad de la Generalitat de “actualizar una normativa necesaria”, aunque advirtieron que “el borrador actual resulta insuficiente en aspectos clave” para asegurar “una atención sanitaria en condiciones de igualdad efectiva”.

Con esta iniciativa, la entidad busca “transformar una norma de carácter eminentemente técnico en una verdadera herramienta de progreso e inclusión social” que “garantice los derechos de las personas con discapacidad”, un colectivo que “hace un uso frecuente e intensivo de estos servicios”.

El presidente de Cermi CV, Luis Vañó, declaró que un producto sanitario “puede mejorar la calidad de vida, pero un servicio inaccesible o un trato inadecuado anulan por completo ese beneficio. Nuestras alegaciones buscan asegurar que cada persona con discapacidad que entre en una óptica, una ortopedia o un centro auditivo no sea tratada como un paciente pasivo".

Las alegaciones presentadas, “fruto de un análisis riguroso”, buscan “corregir estas carencias y asegurar que el texto final tenga un enfoque inclusivo y respetuoso” con las personas con discapacidad.

Entre las principales demandas de la entidad destacan formación obligatoria y especializada del personal en materia de discapacidad, garantía de accesibilidad universal en todos los establecimientos, el derecho a recibir toda la información en formatos accesibles, la accesibilidad de las plataformas digitales (webs y apps) de los establecimientos, y la introducción de protocolos específicos que respeten la autonomía y el sistema de apoyos para la toma de decisiones de las personas con discapacidad.

Además, el documento de Cermi-CV también incluye “propuestas novedosas”, como la creación de planes de contingencia para emergencias sanitarias, la obligación de entregar presupuestos detallados para evitar abusos comerciales, o la promoción de una imagen digna y no estereotipada de la discapacidad en la publicidad.

Por último, el movimiento valenciano de la discapacidad hizo un llamamiento a la Consejería de Sanidad para que acoja estas propuestas constructivas y “trabajemos juntos en la redacción de un decreto de vanguardia que sea un motivo de orgullo para nuestra sanidad y un referente para el resto de España. Pues no pedimos privilegios, exigimos derechos".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
RIM/clc