Accesibilidad
Cermi CV propone 20 medidas para que los servicios de atención al paciente sean 100% inclusivos y accesibles
- Como el asistente personal sanitario

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (Cermi CV) reclamó que la nueva regulación de los servicios de atención al paciente asegure "una sanidad inclusiva y accesible", con medidas como el asistente personal sanitario y la garantía de accesibilidad universal en todos sus espacios.
Así se recoge en el documento de alegaciones que Cermi CV presentó ante la Consejería de Sanidad con motivo de la consulta pública del nuevo decreto que regulará los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP).
En este texto, Cermi CV pide que "la perspectiva de la discapacidad sea un eje explícito y transversal", con el fin de garantizar una atención sanitaria realmente inclusiva para toda la ciudadanía.
Entre las 20 propuestas remitidas a la Consejería por Cermi CV, figuran la exigencia de que todos los SAIP –en espacios físicos y digitales– cumplan con criterios de accesibilidad y diseño para todas las personas, tales como la eliminación de barreras arquitectónicas, la presencia de intérpretes de lengua de signos, la disposición de bucles magnéticos y la elaboración de contenidos en lectura fácil.
Incidió además en la obligatoriedad de ofrecer formación especializada y continua al personal, para garantizar una atención adecuada y respetuosa a las personas con discapacidad.
También reclamó crear la figura específica del asistente personal sanitario, que actúe como “navegador del paciente con discapacidad”, orientando y apoyando en la coordinación de citas y trámites dentro del sistema sanitario.
Asimismo, pidió que se recojan indicadores de seguimiento y datos desagregados para detectar y corregir barreras de forma sistemática, impulsar campañas accesibles e coordinadas con el tejido asociativo para llegar a los colectivos más vulnerables, y desarrollar mecanismos estables de diálogo con organizaciones como Cermi CV, que permitan recoger demandas y propuestas del colectivo de forma continua.
Finalmente, solicitó una Cartera Común de Servicios para todos los SAIP, incluidos los de gestión privada, y protocolos obligatorios de coordinación con los servicios sociales.
Cermi CV hizo hincapié también en la necesidad de abordar la brecha digital, garantizar el consentimiento informado, asegurar el derecho a una segunda opinión médica y establecer mecanismos de revisión periódica del futuro decreto.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2025
AGQ/clc