Discapacidad

El Cermi desarrollará una estrategia de incidencia para que la Presidencia Española de la UE 2023 impulse una agenda de inclusión

- Con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) desplegará en los próximos meses una estrategia de toma de conciencia e incidencia política para que la Presidencia de la Unión Europea que España ostentará durante el segundo semestre de 2023 impulse y asuma una agenda de inclusión con las personas con discapacidad.

Para el despliegue de esta estrategia, el Cermi cuenta con la ayuda económica de la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la iniciativa 'Hablemos de Europa'.

Con este proyecto, pretende que la agenda oficial de la Presidencia Española de la UE incorpore los grandes asuntos de la discapacidad en el ámbito europeo, convirtiéndose así España en "el motor político de la inclusión" de las personas con discapacidad para los próximos años en la UE.

Para el Cermi, la Presidencia Española de la UE 2023 debe estar "teñida y atravesada de visión y valores sociales", de modo que los casi 100 millones de personas con discapacidad que hay en Europa sientan esta como "un espacio de inclusión en el que poder desarrollar una vida plena, sin servidumbre ni restricciones, libremente elegida".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2022
PAI