Discapacidad

El Cermi evalúa los contenidos de discapacidad del nuevo Reglamento de Extranjería

Madrid
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Distintos (Cermi) publicó un informe en el que analiza los “contenidos de discapacidad y accesibilidad en el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social”

El Cermi indicó que el nuevo reglamento incorporó mejoras en los derechos de las personas con discapacidad, "en parte gracias a las propuestas formuladas por el Cermi durante la tramitación de la norma, aunque el texto aun no cumple con todas las demandas exigidas por el colectivo de la discapacidad".

A lo largo del informe se detallan los artículos en los que se mencionan aspectos relacionados con la discapacidad. Por ejemplo, en lo relativo a la autorización de estancia de larga duración por estudios, movilidad de alumnos, servicios de voluntariado o actividades formativas, se amplían los derechos respecto a los visados o autorizaciones de estancias de larga duración para los familiares de personas extranjeras “que tengan necesidades de apoyo específicas y personalizadas por razón de discapacidad o enfermedad”. Igualmente, analizó cómo se aplican los conceptos de discapacidad y de “persona extranjera a cargo” en la Norma, según la cual, “la persona extranjera se encuentra a cargo de otra u otras cuando exista una situación de hecho por la que se garantice una ayuda o apoyo material que acredite una dependencia económica o física”.

Finalmente, el Cermi hizo una valoración general del eeglamento, donde destacó que “, supone un paso hacia la consecución de una política migratoria más acorde con los flujos migratorios que España viene recibiendo en los últimos años”, y en la que tienen que seguir avanzando todos los Estados Miembros de la Unión Europea. Consideraron “decepcionante” el hecho de aun no se incluya el concepto, principio y derecho de accesibilidad universal en los trámites que los extranjeros deben mantener con la Administración Pública.

Desde el Cermi señalaron que van a seguir trabajando para que la accesibilidad universal sea incluida en futuras normas relativas, en este caso, a los trámites y comunicaciones con la Administración pública. Según el informe publicado, “está en juego que las personas migrantes, más allá de su condición, puedan ejercer plenamente sus derechos, participar en la vida pública y beneficiarse de los servicios públicos”.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
LSM/gja