Discapacidad

Cermi expone su experiencia en litigio estratégico sobre 'justiciabilidad' de derechos humano

- El encuentro rinde homenaje a Óscar Moral Ortega por su defensa jurídica del colectivo

Madrid
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) compartió esta semana su experiencia en acción judicial sobre derechos humanos en las Jornadas Internacionales sobre Justiciabilidad organizadas por Plena Inclusión, Fundación Secretariado Gitano y Cáritas.

Según informó este sábado la organización, el delegado de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Cermi, Gregorio Saravia, explicó los avances logrados a través de la vía judicial.

Saravia estimó que “la discapacidad debe entenderse y abordarse como una cuestión de derechos humanos” y animó a las organizaciones del sector a utilizar la acción judicial como herramienta fundamental para la incidencia política y social.

“La experiencia de Cermi demuestra que acudir a los tribunales y organismos internacionales permite visibilizar vulneraciones y lograr cambios concretos en la normativa y en la sociedad”, sostuvo Saravia.

ACCIÓN JUDICIAL ESTRATÉGICA

Durante su intervención, Cermi detalló varios casos emblemáticos que han marcado un antes y un después en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Entre ellos se encuentra la reclamación colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por la falta de accesibilidad en vivienda, así como la acusación popular en el juicio por el asesinato de un joven con síndrome de Asperger. También se mencionó la demanda contra el Gobierno español por inactividad en la regulación de accesibilidad y la denuncia por discriminación hacia personas sordas en una aerolínea.

Estos casos, según Saravia, “han permitido avanzar en el reconocimiento de derechos y en la protección efectiva de las personas con discapacidad”, demostrando el valor de la acción judicial como motor de cambio.

IMPACTO INTERNACIONAL

Cermi subrayó la importancia de presentar casos ante organismos internacionales, donde se han conseguido resoluciones y recomendaciones que han impulsado mejoras legislativas y sociales en España. El delegado señaló que “la presión internacional es clave para que los gobiernos cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos”.

La organización también compartió estrategias para fortalecer la exigibilidad de los derechos sociales, en colaboración con entidades como Plena Inclusión y Fundación Secretariado Gitano.

HOMENAJE A ÓSCAR MORAL

Durante el encuentro, se rindió homenaje a Óscar Moral Ortega, asesor jurídico de Cermi fallecido el pasado julio, reconociendo su dedicación y su papel fundamental en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Los asistentes destacaron su “compromiso incansable y su capacidad para encontrar soluciones jurídicas innovadoras”.

Además, Cermi reafirmó su compromiso de seguir defendiendo los derechos de las personas con discapacidad desde todos los ámbitos posibles, especialmente el judicial. Según Saravia, “la lucha por la igualdad y la inclusión requiere una acción coordinada y decidida en todos los frentes”.

Las jornadas han servido para consolidar el papel de Cermi como referente en la defensa legal y social del colectivo y fortalecer las redes de colaboración entre entidades que trabajan por la 'justiciabilidad' de los derechos humanos.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2025
AOA/mag