Inclusión

El Cermi reclama en Oviedo "una educación inclusiva como derecho humano y deber colectivo"

- Reclama personal especializado y formación continua para que el profesorado pueda prestar apoyos personalizados al alumnado con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Cermi reivindicó en la Universidad de Oviedo "una educación inclusiva como derecho humano y como deber colectivo, especialmente exigible a las administraciones educativas".

El delegado del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de Derechos Humanos y para la Convención ONU, Gregorio Saravia, manifestó en el marco del seminario 'Educación inclusiva: ¿realidad o aspiración?' que "la inclusión educativa no debe concebirse como una aspiración utópica, sino como un compromiso ético y jurídico derivado de los derechos humanos".

Según informó el Cermi, Saravia participó en el panel 'Propuestas desde el marco institucional y asociativo', en el que se abordaron los avances y desafíos en la construcción de "un sistema educativo verdaderamente inclusivo". En su ponencia, titulada “Educación inclusiva: ¿realidad o aspiración?”, subrayó que “la inclusión educativa es un compromiso ético y jurídico inaplazable".

El representante del Cermi recordó que la educación inclusiva “no consiste solo en adaptar los entornos físicos o curriculares, sino en derribar las barreras actitudinales y culturales que aún persisten en los centros educativos”, y enfatizó el concepto de que “la escuela deba ser un espacio de convivencia donde todas las personas, con independencia de sus capacidades, participen y aprendan juntas”.

Durante su intervención, Saravia destacó también la necesidad de dotar al sistema educativo de recursos, apoyos personalizados a la realidad del alumnado con discapacidad, personal especializado y formación continua para el profesorado, así como de fomentar la colaboración entre administraciones, instituciones y entidades sociales. “Sin un compromiso colectivo, no habrá inclusión real”, afirmó.

El seminario, organizado por el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo en el contexto del proyecto nacional 'El Derecho a una Educación Inclusiva como manifestación del derecho a la Igualdad', contó con la participación de representantes del Ministerio de Educación, la Fundación ONCE, la Consejería de Educación del Principado de Asturias, y diversas universidades españolas.

Con esta participación, el Cermi indicó que "reafirma su papel como agente activo en la defensa y promoción del derecho a una educación inclusiva, conforme a lo establecido en el artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas".

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2025
EDU/gja