Discapacidad

El Cermi repasa los hitos sociales de la Unión Europea en los 40 años de pertenencia de España

- A través de una campaña digital

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) repasa en una campaña digital los hitos sociales y de discapacidad de la Unión Europea en los 40 años de pertenencia de España a esta organización supranacional.

Coincidiendo con el año en que se cumplen cuatro décadas desde el ingreso de España en la entonces Comunidad Económica Europea (hoy Unión), la campaña digital del Cermi, concebida para ser difundida en redes sociales, pone el acento en aquellos avances para los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad debidos a las decisiones de las instituciones europeas en este largo periodo de tiempo.

Cuestiones como la incorporación expresa de la discapacidad en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, las estrategias en favor de la inclusión laboral desplegadas por el Fondo Social Europeo, la celebración por la organización continental de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la inclusión de las personas con discapacidad entre las beneficiarias de la legislación europea contra la discriminación en el empleo o los distintos reglamentos y directivas favorecedores de la accesibilidad al transporte (autobuses, autocares, aviación, ferrocarril y buques), aparecen en el elenco de progresos destacados por el Cermi del acervo social de la UE en estos cuarenta años.

La campaña digital del Cermi, desarrollada gracias al apoyo de la iniciativa 'Hablemos de Europa' del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación no sólo mira al pasado, sino que sobre la base de lo realizado resalta el potencial que Europa encierra para avanzar más vigorosa y aceleradamente en la plena ciudadanía de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2025
s/mjg