Cultura

El Cervantes de París recibe 306 ejemplares de la biblioteca personal de García Márquez

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes de París recibió este jueves de manos de la familia de Gabriel García Márquez (1927-2014) la donación de 306 ejemplares de la biblioteca personal del escritor colombiano, compuesto por libros que éste albergaba en su apartamento de la capital francesa.

Lo hizo en un acto en el que estuvieron presentes el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; Gonzalo García Barcha, hijo del autor colombiano; el embajador de Colombia en Francia, Alfonso Prada; y el director de la sede de la institución cervantina en París, José María Martínez, según informó el Cervantes.

Este legado incluye obras de Mario Vargas Llosa, Roberto Bolaño, Álvaro Mutis, Horacio Quiroga, Juan Rulfo o Stefan Zweig; títulos como ‘El Conde de Lucanor; una colección de Clásicos Castellanos de España Calpe que García Márquez pidió a la agente literaria Carmen Balcells y traducciones a diversos idiomas de las novelas del propio escritor colombiano.

Todos los títulos han pasado a ser propiedad del Cervantes y se custodiarán en un fondo especial de conservación en la Biblioteca Octavio Paz de la sede de la institución cervantina en París.

En el turno de parlamentos, Gonzalo García Barcha explicó que estos libros que guardaba su padre en el piso de la Rue de Montalembert “quedaron en el aire” cuando decidieron vender la casa, lo que le sirvió para apuntar que “nos parecía una lástima perder estos libros que vivieron en un lugar ligeramente conspirativo, pero sobre todo de gran alegría”, ya que “allí aprendimos que la cultura no es los grandes teatros, ni los grandes cines, ni las grandes ceremonias, sino algo que se vive en la sobremesa de la casa”.

A su vez, García Montero resaltó que la importancia de la donación reside en el “valor de García Márquez en español, un nombre que siempre aparece al hablar de la importancia de la cultura hispánica”.

En ese sentido, reconoció sentirse emocionado por participar en un acto consagrado a una persona por la que sintió “gran admiración” y a la que tuvo la oportunidad de conocer. “A veces, la admiración también tiene que ver con el respeto”, aseveró.

Por último, el director del Cervantes en París saludó la recepción de una colección que se une a los libros de autores como Jorge Semprún, Severo Sarduy o Ramón Chao; mientras que el embajador colombiano transmitió su “enorme gratitud” a la familia de García Márquez por “este gesto de bondad y desprendimiento” y a la sede de la institución cervantina en París por ser “los responsables de cuidar esta obra”. “En todo texto de García Márquez, Colombia está presente y los colombianos somos un pedacito de Macondo, de cada mariposa amarilla”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
MST/gja