Laboral
El CES pide que la reducción de jornada sea “gradual” e incluya compensaciones para los sectores más afectados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, organismo que tiene entre sus miembros a representantes de los sindicatos y la patronal, defendió este miércoles que la reducción de la jornada laboral debería incluir los principios de “equilibrio, gradualidad, flexibilidad” y de “compensación” para los sectores más afectados.
Así se expresó Costas durante un almuerzo informativo para presentar la Memoria de 2024 de esta institución, donde fue preguntado por la situación de la reducción de la jornada laboral, que fue pactada entre el Ministerio de Trabajo, CCOO y UGT, pero de la que se descolgaron CEOE y Cepyme. En cambio, el pasado febrero, sindicatos y patronal pactaron un dictamen del CES en el que se señalaba el “interés social” de la rebaja del tiempo de trabajo, pero se ponían también algunos ‘peros’ al texto del Gobierno.
Costas subrayó la importancia de aquel pacto en el CES y reveló que se selló con un aplauso entre los miembros, dado que todos tenían la sensación de haber hecho un “buen trabajo”.
Además, apuntó que si se alcanzara un acuerdo se podría lograr que fuera más sencilla la aprobación en el Congreso de los Diputados, donde ahora no cuenta con los apoyos suficientes.
Para alcanzar un pacto, Costas aconsejó tener presente que hay que “buscar un equilibrio entre los intereses” de los trabajadores, para que mejoren sus condiciones laborales, pero teniendo en cuenta también las “necesidades organizativas y productivas del tejido empresarial”.
“Démosle valor a eso. Hemos de buscar un equilibrio entre intereses y objetivos que son inicialmente contrapuestos”, exhortó el presidente del CES.
Dicho esto, pidió también que se tengan en cuenta “principios” como que su aplicación debe ser “gradual”, es decir, “no puede ser aquello” de que entra en vigor al día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). También indicó que debe ser “flexible” por las diferentes “condiciones” de cada sector, al tiempo que ha de incluir “compensación” para las actividades para las que la reducción de jornada tendrá más costes empresariales.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2025
DMM/clc