CESID. LOS GENERALES MANGLANO, MIRANDA Y CALDERON DECLARARAN EN EL JUICIO CONTRA EL CORONEL PEROTE

- También comparecerán como testigos Pedro J. Ramírez y dos periodistas de "El Mundo"

MADRID
SERVIMEDIA

Los dos últimos directores genrales del CESID, el teniente general Emilio Alonso Manglano y el general Félix Miranda, así como el máximo responsable actual del centro, el general Javier Calderón, serán algunos de los testigos que comparecerán en el juicio que a partir del próximo lunes se celebrará en el Tribunal Militar Central contra el coronel Juan Alberto Perote por la presunta sustracción de 1.245 microfichas de los servicios secretos, según informaron a Servimedia fuentes jurídicas.

Asimismo, además de varios agentes del cenro, también declararán durante la vista oral Pedro J. Ramírez y los periodistas Antonio Rubio y Manuel Cerdán, director y redactores del diario "El Mundo", que publicó en junio y en septiembre de 1995 algunos de los documentos del CESID de cuya sustracción está acusado Perote.

El testimonio de los tres periodistas, así como el de Javier Calderón, han sido solicitados por la defensa del coronel Perote, quien se enfrentará durante el juicio a una petición de 10 años de cárcel y la pérdida del empleo miltar formulada por el fiscal militar.

El fiscal acusa al coronel de ser autor de un presunto delito de "revelación de secretos o informaciones relativas a la seguridad nacional y defensa nacional, en su modalidad de procurarse información legalmente clasificada relativa a la seguridad nacional o defensa nacional".

El Tribunal Militar Central ha admitido todos los testigos propuestos por el fiscal y la defensa, un total de 27, así como una prueba previa solicitada por el ministerio público consistete en la incorporación a la causa del acta y documentos incautados en un registro practicado por el juez togado militar Jesús Palomino en la celda de perote el 27 de junio del pasado año, acordado por el magistrado dentro del otro procedimiento que se sigue contra el coronel.

Sin embargo, ha rechazado pedir al CESID, como le solicitó el fiscal, un informe sobre si los documentos incautados en la celda forman parte del contenido de las microfichas que Perote devolvió al centro después de su cese en el ismo, alegando que esto se puede acreditar por otros medios.

También ha rechazado todas las pruebas previas al acto del juicio pedidas por la defensa de Perote porque, además de las "muy graves dificultades que llevaría aparejada su práctica", la finalidad perseguida con ellas puede alcanzarse por otros medios de prueba y algunas de ellas son "claramente innecesarias" para la determinación de los hechos y provocarían "graves demoras y dilaciones".

Entre las pruebas pedidas por la defensa figurabala incorporación a la causa de la totalidad de los documentos devueltos por Perote en 1991 y la petición al juez Baltasar Garzón de copia de las declaraciones prestadas por Manglano en los sumarios que instruye relacionados con los GAL.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1997
S