Mujeres Trans
Cesida lanza una nueva iniciativa contra el estigma y la discriminación de las mujeres Trans

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora Estatal de VIH y sida (Cesida) lanzó este viernes la campaña ‘Mujeres Trans, rompiendo barreras, creando futuro’ contra el estigma y la discriminación de las mujeres Trans.
Uno de los objetivos de la campaña ‘Mujeres Trans: Rompiendo Barreras, Creando Futuro’ es reducir el estigma social de las mujeres trans que viven con el VIH y visibilizar las necesidades que tienen con respecto a su salud sexual.
“Queremos que todas las mujeres trans conozcan sus derechos y estén bien informadas y sensibilizadas para frenar cualquier acto discriminatorio en el entorno sanitario”, comentó la ejecutiva de Cesida, Leticia Ojeda.
Según informa Cesida, las mujeres trans constituyen una población extremadamente vulnerable frente a la discriminación y al VIH, enfrentando además una alta tasa de suicidio y evitando frecuentemente acudir al médico por miedo al rechazo y la discriminación.
Según el Ministerio de Sanidad, el 44,1% de las mujeres trans retrasan su visita a centros médicos por temor a ser juzgadas por los profesionales de la salud, y el 41,1% debido a la falta de confianza en el sistema sanitario. Como resultado, el 34% de ellas solo acude al médico en casos graves y el 6% nunca lo hace.
Un sondeo realizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtb) reveló que el 75% de las mujeres trans considera que los profesionales sanitarios tienen un conocimiento "bajo" o "muy bajo" sobre su realidad.
Con relación a la prueba del VIH y el miedo al estigma asociado, el 65% de las mujeres trans nunca se la han realizado. Según el grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH (gTt-VIH), las mujeres trans tienen una probabilidad de adquirir el VIH 66 veces mayor que la población general.
La discriminación en el empleo, el acceso a la vivienda, y la atención sanitaria y social conduce frecuentemente a una alta vulnerabilidad social y económica. Esta situación a menudo obliga a las mujeres trans a recurrir al trabajo sexual como medio de subsistencia, lo cual constituye otro factor de riesgo independiente para el VIH.
Para mejorar la relación entre las mujeres trans y el personal sanitario, la campaña pretende ofrecer "la autoconfianza y la capacidad de las mujeres trans para tomar decisiones informadas sobre su vida y su salud", comentó Ojeda. “Mediante el empoderamiento y la defensa de sus derechos, las mujeres trans adquirimos herramientas y estrategias para desafiar y romper los estigmas y estereotipos negativos que enfrentan”, concluyó.
Por lo que respecta al personal sanitario y de las entidades sociales, la campaña pretende fomentar las habilidades para “comprender y empatizar con las experiencias y desafíos específicos de las mujeres trans”. “Queremos que conozcan los beneficios profesionales y personales de estar bien informada y sensibilizada”, subrayó Cesida. Además, lanzó la web 'cesida.org/campanas/mujerestrans', que ofrece una variedad de recursos para mujeres trans, personal sociosanitario, organizaciones y el público en general.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2024
AGA/pai