Digitalización
El CGPJ avala actualizar el derecho de rectificación al entorno digital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado por unanimidad un informe favorable al anteproyecto de la ley orgánica reguladora del derecho de rectificación, destacando la necesidad de adaptar este derecho fundamental al entorno digital.
Aunque valora positivamente la iniciativa, el CGPJ pide para la inclusión de los "influencers" o "usuarios de especial relevancia" de plataformas en línea como sujetos obligados a rectificar informaciones inexactas que se reduzca el número de seguidores (entre 100.000 y 200.000) requerido para ser considerado usuario de especial relevancia. De esta manera, “personas afectadas por informaciones inexactas publicadas por estos usuarios" podrán exigir la publicación de una rectificación "en un mayor número de supuestos”.
El informe del CGPJ también señala que el anteproyecto limita la inclusión de opiniones o juicios de valor a aquellos "imprescindibles para entender el contexto". Así, recomienda adecuar la redacción a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, que priman la “publicación íntegra de la rectificación, aunque contenga juicios de valor”.
El CGPJ también sugiere que se valore la incorporación de una regla específica para el ejercicio del derecho de rectificación por parte de los menores, fijando un límite de edad (16 años), a partir del cual puedan instar la rectificación de informaciones inexactas que les perjudiquen, especialmente en plataformas en línea.
Asimismo, insta a revisar el uso del lenguaje inclusivo en el anteproyecto, el dictamen señala que el Anteproyecto no siempre utiliza un lenguaje inclusivo, recomendando la sustitución de términos como “usuario” por “persona usuaria”, “discapacitados” por “personas con discapacidad” y el uso de formas femeninas y masculinas en sustantivos como "director" o "perjudicado".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2025
ARC/gja