CGPJ Y GOBIERNO FIRMAN UN CONVENIO PARA QUE LOS JUECES DIFUNDAN LA TELEASISTENCIA ENTRE LAS VÍCTIMAS - Caldera suscribirá en los próximos días acuerdos similares con fiscales y abogados de oficio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, firmaron hoy un acuerdo para difundir la existencia del servicio de teleasistencia móvil entre las víctimas de violencia de género, una iniciativa puesta en marcha el pasado mes de diciembre por el citado departamento ministerial para que las mujeres afectadas puedan estar localizadas en todo momento a través de GPS.
El objetivo del acuerdo es poner en marcha iniciativas que faciliten a las víctimas un rápido conocimiento de los recursos a los que pueden acceder, así como de los trámites necesarios para beneficiarse de ellos.
"Lo que hacemos con este convenio es poner al servicio de jueces y magistrados toda la información sobre el servicio de teleasistencia", explicó Caldera tras la firma del acuerdo.
Los jueces y magistrados competentes en materia de protección a víctimas de malos tratos podrán disponer así de toda la información necesaria para orientar a los afectados (mayoritariamente mujeres) sobre los pasos que deben seguir para beneficiarse de este servicio.
NUEVOS CONVENIOS
El ministro anunció que en los próximos días Trabajo y Asuntos Sociales firmará acuerdos similares con la Fiscalía General del Estado, los ministerios de Justicia e Interior y el Consejo General de Colegios de Abogados, para que fiscales, Guardia Civil, Policía y abogados de oficio conozcan también este servicio y puedan informar de él a las víctimas de malos tratos.
En concreto, el convenio firmado hoy recoge la necesidad de impulsar y desarrollar actuaciones conjuntas entre la Administración y el Poder Judicial que faciliten una información concreta y ágil de la existencia del servicio de teleasistencia móvil para protección de las víctimas de violencia de género en todo el país.
Con este objetivo, el CGPJ remitirá a los jueces y magistrados competentes en materia de protección a las víctimas de violencia de género información relativa al programa de teleasistencia móvil, para que informen de él a las mujeres con orden de protección.
El servicio de teleasistencia móvil, de carácter gratuito, permite a todas las víctimas de malos tratos que lo soliciten estar localizadas las 24 horas del día a través de GPS por un centro de atención diseñado para este fin, que ofrece una respuesta inmediata a sus necesidades, movilizando los recursos más adecuados para cada caso concreto.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2005
IGA