Empresas

Chile y España impulsan desde la Comunidad Valenciana la innovación e internacionalización de startups en el marco de HANGAR 360

MADRID
SERVIMEDIA

El edificio Veles e Vents acogió este miércoles la inauguración de HANGAR 360, el IV Encuentro Internacional de Innovación y Emprendimiento entre Chile y España, organizado por la Fundación Chile-España (FCE) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial e Innovación (IVACE), con el soporte de Zertior.

Este evento, que reúne en Valencia a los principales actores del ecosistema público-privado de emprendimiento e innovación de Chile y España, tiene como fin fomentar la internacionalización de emprendedores y captación de startups.

Durante la inauguración, Rafael Mateo, presidente de la Fundación Chile-España y consejero de Acciona, subrayó la importancia de fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países y de seguir abriendo puertas a las startups en ambas direcciones. “Chile fue uno de los primeros países del mundo en contar con una aceleradora pública para escalar globalmente, y España también dispone de un ecosistema sólido con múltiples instituciones que impulsan la innovación”, destacó. Mateo añadió que Valencia representa hoy una economía creciente, que es la tercera ciudad de España en población y también la tercera con mayor número de chilenos, lo que refuerza su papel como punto de encuentro natural entre ambos ecosistemas de emprendimiento.

Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, impartió la conferencia inaugural titulada ‘Comunidad Valenciana. Ejemplo europeo de emprendimiento e innovación’. Durante su ponencia, Carrasco puso en valor la apuesta decidida del gobierno valenciano por el desarrollo tecnológico y la innovación: “Somos una región fértil para emprender, crecer y conectar con el ecosistema europeo. La actividad emprendedora en la Comunitat se encuentra por encima de la media de España y la intención de emprender alcanza a más del 16% de la población”. “Nuestro objetivo- ha añadido Felipe Carrasco- es que las empresas valencianas miren más allá de nuestras fronteras, y al mismo tiempo que emprendedores de otros países encuentren aquí un entorno abierto, competitivo y acogedor para crecer”.

Por su parte, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet, recordó que “la primera aceleradora de empresas de España nació en Valencia”, y destacó el compromiso del actual consistorio con la innovación y el emprendimiento. Explicó que el Ayuntamiento ha impulsado un hub público de innovación en el edificio de la Harinera, un espacio abierto a todos los emprendedores para crear sinergias, facilitar trámites y ofrecer acompañamiento personalizado según el sector de interés. Llobet señaló además que “Valencia es hoy la ciudad con más startups por habitante”, fruto de un entorno que combina reducción de impuestos, menor burocracia y un marco legal que favorece la inversión y la innovación. “Tenemos ayudas, subvenciones, premios y programas que hacen de Valencia una ciudad abierta, donde cualquier idea puede transformarse en un proyecto real”, concluyó.

También la gobernadora protocolar y consejera regional de Los Ríos, Catalina Hott, puso en valor los logros alcanzados en la pasada edición de HANGAR 360, celebrada en la Región de Los Ríos (Chile), donde se consolidó como un espacio de referencia para la colaboración entre el sector público y privado. Hott destacó que “el encuentro permitió visibilizar el talento regional, fortalecer la red de emprendedores e impulsar proyectos innovadores con proyección internacional.”

El embajador de Chile en España, Javier Velasco, reflexionó sobre el contexto actual al que se enfrentan las economías y las sociedades en todo el mundo, marcado por una “época de disrupciones globales”. En su intervención, subrayó que la sostenibilidad sigue siendo la clave, no solo desde el punto de vista ambiental, sino también social, e introdujo el concepto de eco-socio-sostenibilidad, que pone el foco en considerar las circunstancias ecológicas y sociales de manera conjunta. Velasco señaló además “la importancia de repensar los modelos de desarrollo ante la deslocalización y la creciente necesidad de vivir en entornos más tranquilos, sostenibles y colaborativos”, valores que, según destacó, comparten tanto Chile como España, países que “ofrecen un modelo de convivencia y equilibrio necesario para afrontar los desafíos del futuro”.

Más de 65 representantes de startups, instituciones públicas, entidades privadas y empresas chilenas han viajado a Valencia para conocer el ecosistema local y explorar nuevas oportunidades de colaboración. Entre ellos, destacan figuras clave como Carla Paredes (CORFO Fomento Los Ríos), Ramón Castañeda (Puerto San Antonio), Juan José de la Torre (RAVEN), Claudia Zañartu (Centro de Innovación UC Anacleto Angelini) y Fernando Sánchez (Fundación País Digital).

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2025
s/gja

Palabras clave