Financiación autonómica
La Chunta exige que Aragón también recaude sus impuestos y Compromís una compensación para Valencia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Chunta Aragonesista rechazará la financiación singular catalana si no se atiende también a la singularidad de su comunidad, que incluye su propia agencia para recaudar impuestos, y Compromís exigirá a cambio un fondo de transitoriedad que devuelva a la Comunidad Valenciana a la media española.
Así lo expusieron en sendas ruedas de prensa en el Congreso de los Diputados sus respectivos parlamentarios Jorge Pueyo y Alberto Ibáñez, ambos parte del grupo parlamentario de Sumar.
Pueyo afirmó, con rotundidad, que “votará en contra de cualquier propuesta de financiación que contemple un trato singular para Cataluña y no contemple las singularidades financieras de Aragón”, que ya están recogidas en su Estatuto de Autonomía.
Aunque precisó que “no se conocen los detalles, ni el calendario, ni la forma concreta” de la cesión de la gestión del IRPF a Cataluña, Pueyo recordó que no aceptará un modelo que excluya a Aragón y lo haga “un sándwich” fiscal entre los conciertos vasco y catalán. Y recordó que el Estatuto aragonés insta a crear una agenda tributaria para recaudar los impuestos, “un sistema similar a lo planeado en Cataluña”, y la transferencia, paralela a la cesión de tributos, de los recursos necesarios para gestionarlos.
Por su parte, Ibáñez señaló en el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat catalana “tres cuestiones positivas, una línea roja y muchas dudas”. Positivo ve el principio de ordinalidad, que las comunidades recauden sus impuestos en lugar de esperar a las transferencias del Estado y que termine con el “dumping fiscal” de la Comunidad de Madrid.
Como línea roja puso que “cualquier reforma debe incluir sí o sí, si quiere contar con nuestros votos, de un fondo de transitoriedad que nos haga estar en la media”. Finalmente, expuso sus dudas ante la falta de datos, cifras y fechas en el acuerdo. Fuentes de Compromís, que tiene dos diputados en el Congreso, apuntaron que también votaría no si hubiera una suerte de cupo catalán, pero subrayaron que, pese al “relato” que quiere imponer ERC, en realidad no hay tal en el acuerdo.
Precisamente por la falta de concreciones, Ibáñez dijo que el acuerdo con Cataluña es “un primer paso” y ”se abre una oportunidad” que abordará con “calma” y “serenidad”, porque permitirá superar el sistema de financiación caducado que, a su juicio, trata a Valencia como si fuera una comunidad rica cuando no lo es.
A la misma ambigüedad apeló, desde Más Madrid, Tesh Sidi, quien señaló en otra rueda de prensa que “tendrá que llegar una propuesta más aterrizada”, y quiso “poner el foco en la solidaridad” por el hecho de que ataque el dumping fiscal. “Es un debate importante abrir ese melón”, concluyó en línea con lo expuesto ayer por Sumar.
Finalmente, Aina Vidal, desde Catalunya en Comú, dijo que el sistema actual “es injusto, no sólo para Cataluña sino para otras muchas comunidades”, y que ahora su formación quiere uno que sea positivo para todas. “Hay que ser prudentes, hay que respetar los tiempos”, señaló, limitando a “inicio” el acuerdo con la Generalitat, y tachó de “francamente irresponsable” la actitud de Junts de “incendiar el terreno” rechazando de antemano el acuerdo entre ambas administraciones.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
KRT/gja