LOS CIENTIFICOS PIDEN "QUE NO SE FOCALICEN LOS RECURSOS ECONOMICOS EN EL ESTUDIO DE LA VIDA EN MARTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los científicos que esta semana estudian en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander los últimos descubrimientos astronómicos han pedido a las autoridades competentes que "no focalicen los recursos económicos en el estudio de la vida en Marte" como pretende hacer la Nasa tras hallazgos que apuntan esta posibilidad.
En este sentido, el investiador del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) Rafael Rebolo indicó que en cuanto a los resultados del estudio del meteorito que ha abierto la puerta sobre la posibilidad de la existencia de vida en el planeta rojo hay que ser "más rigurosos", puesto que son indicios que no pueden considerarse como definitivos sobre esta posibilidad.
Después de explicar que toda nueva vía de investigación debe ser contemplada, Rebolo señaló que sería "un error focalizar los fondos en esta investigación puesto qe en la actualidad existen otros campos que necesitan también estas ayudas".
CALAR 3
Por su parte, el premio Nobel de Física de 1974, Anthony Hewish, anunció en Santander el descubrimiento realizado por el telescopio de Hawai de una nueva enana marron (estrella) que los científicos han denominado Calar 3, la cual será presentada en los próximos meses a la comunidad científica.
Esta "estrella frustrada", como el físico denomina a las enanas marrones, se encuentra a una distancia de 400 años luz e la tierra y tiene un tamaño superior al de Júpiter.
Este descubrimiento se une al que hace apenas un año realizaron los compenentes del equipo del telescopio ubicado en Canarias que descubrieron otro de estos cuerpos celestes al que denominaron Teide 1.
Hewish explicó que las enanas marrones no pueden ser consideradas "ni estrellas ni planetas, son muy numerosas y puede que con su estudio se logre explicar el origen de la materia oscura del universo".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1996
C