IGUALDAD

EL CIERRE DE EMPRESAS EN ESPAÑA AUMENTÓ MÁS DEL 20% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 11.000 empresas cerraron en España durante los seis primeros meses de 2008, lo que supone un aumento de más de 20% en el número de cierres, entre enero y junio.

Según datos de Affirma Abogados&Consultores, el cierre de empresas en España "se está disparando como consecuencia de la crisis económica".

Durante el primer semestre del año, la tasa de morosidad empresarial creció un 98,3% en relación con el mismo periodo del año anterior, lo que se tradujo en un notable incremento en los ceses de negocios. De hecho, esta tasa de morosidad sólo es superada en Europa por las empresas de Italia y Reino Unido.

Las regiones más perjudicadas, según estos datos, fueron Murcia y Navarra; los sectores más afectados fueron la construcción y las telecomunicaciones.

Según Affirma, además, la gran mayoría de los empresarios, en concreto el 80%, no resuelve bien los aspectos legales antes de echar el cierre, es decir, "dejan temas legales pendientes que les perjudicarán en el futuro".

Para evitarse estos problemas, es necesario cumplir con ciertos trámites, como abonar las deudas existentes con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social; cancelar los registros públicos, los contratos financieros y los compromisos adquiridos con los proveedores; y finiquitar los contratos de arrendamiento.

Asimismo, son precisos otros requisitos, como las convocatorias de Juntas, la extinción de contratos laborales y pagar las indemnizaciones y salarios a los trabajadores, así como efectuar el pago al Fondo de Garantía Social y afrontar los impuestos.

"Lo mejor es contar con el asesoramiento de profesionales expertos en cierre de empresas, que recomendarán las mejores formas para finiquitar las deudas pendientes, los contratos de arrendamientos o las gestiones bancarias", según Affirma.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2008
S