CINCO CONCENTRACIONES SILENCIOSAS EXIGEN LA LIBERACION DE ORTEGA LARA

SERVIMEDIA

Parlamentarios, pacifistas, políticos y sindicatos exigieron hoy con su presencia en Logroño, Burgos y Vitoria la liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara secuestrado por ETA desde hace ya 120 días.

En la capital riojana, miles de personas secundaron dos convocatorias en las que se pidió la liberad de Ortega Lara y la de otro secuestrado, Publio Cordón.

Entre los asistentes se encontraban los presidentes de Castilla y León y de La Rioja, Juan osé Lucas y Pedro Sanz, respectivamente, la eurodiputada Francisca Sauquillo, representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, unos 2.000 estudiantes de la universidad riojana, miembros de Nuevas Generaciones del Partido Popular vizcaíno y representantes del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad de Zaragoza.

La primera de las movilizaciones fue protagonizada por los estudiantes universitarios, que recorrieron a pie los 7 kilómetros que separan la prisión de Logroño delcentro de la ciudad, para unirse a la concentración silenciosa de cinco minutos que los funcionarios de dicha cárcel celebran cada miércoles desde hace 120 días para pedir la libertad de su compañero.

Al final de esta concentración, uno de los estudiantes universitarios leyó un manifiesto de solidaridad con los secuestrados. La hija de Publio Cordón, Raquel, presente en esta movilización, señaló que estas muestras de "apoyo y solidaridad fortalecen los ánimos para seguir adelante".

Posteriormente los 2.000 funcionarios de las administraciones central, autonómica y local de la Rioja acudieron a la concentración silenciosa de cinco minutos en el paseo de El Espolón, y recordaron que José Antonio Ortega Lara, igual que ellos, "es sólo un trabajador".

El presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, que calificó de "noble y solidario" al pueblo vasco, afirmó que "el diálogo y la tolerancia son las mejores armas para hacer una sociedad más próspera" y señaló que, a pesar del excepticismo de alguos, es necesario "mantener viva la llama de la presión popular para conseguir la reflexión de los que mantienen secuestrado a José Antonio Ortega, si eso es posible".

La presencia de Lucas fue criticada por el portavoz de los funcionarios de la cárcel de Burgos, quienes también protagonizaron una protesta este mediodía acompañados de varios representantes políticos. "Llevamos cuatro meses de movilizaciones y Lucas todavía no ha aparecido por Burgos, así que no entendemos por qué va hoy a Logroño", dij.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco, José Antonio Rubalcaba, afirmó que "como representantes legítimos del pueblo vasco exigimos la libertad de Ortega, y recordamos una vez más que la paz se consigue dialogando".

CONCENTRACIONES EN VITORIA

Por otro lado, en Vitoria se celebraron otras dos concetraciones silenciosas a favor de Ortega Lara, convocadas por la asociación pacifista Bakea Orain y varios sindicatos.

A propuesta de Bakea Orain, funionarios de prisiones, pacifistas, partidos políticos e instituciones acudieron hoy a la prisión alavesa de Nanclares de Oca para exigir en silencio la libertad de Ortega Lara.

Al acto acudieron, entre otros, los consejeros vascos Ramón Jáuregui, Inaxio Oliveri y el viceconsejero José Manuel Martiarena, además del presidente del Tribunal Vasco de Cuentas, el gobernador civil de Alava y miembros del Parlamento Vasco, la Junta General de Alava y el Ayuntamiento de Vitoria.

Tras exigir la inmediata iberación de Ortega Lara, Oliveri dijo que "el drama está en que ETA no escucha la voluntad ni de las instituciones ni de la inmensa mayoría del pueblo vasco". A su juicio, "esta es definitivamente la causa de esta situación y la del conflicto que hoy en día estamos soportando"

Por su parte, el viceconsejero de Seguridad, José Manuel Martiarena, recordó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de actos, a fin de que "sirva un poco de ejemplo a los que están demasiado tranquilos".

Por otro lado, en la plaza de Correos de Vitoria, un centenar de personas han secundado la convocatoria de varios sindicatos. El secretario general de CCOO de Euskadi, Santiago Bengoa, destacó el compromiso explícito de algunas organizaciones sindicales por la paz y la recuperación de la violencia ante los silencios de otros grupos.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1996
C