Barómetro

El 'CIS andaluz' lastra a Montero tras el 'caso Cerdán' mientras Juanma Moreno conserva su mayoría absoluta

MADRID
SERVIMEDIA

El barómetro publicado este jueves por el Centro de Estudios Andaluces (Centra), conocido como 'CIS andaluz', lastra las expectativas de la vicepresidenta primera y secretaria general de los socialistas andaluces, María Jesús Montero, tras el 'caso Cerdán', a la vez que conserva la mayoría absoluta del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El barómetro, publicado este jueves, muestra cómo el PP de Moreno baja casi un punto y medio respecto a las elecciones autonómicas de 2022, tras acumular seis años y medio de gobierno, pero mantendría la mayoría absoluta (55 de 109) con entre 55-57 escaños y el 41,7% de los votos. Ahora tiene 58. De esta manera, el PP sacaría 21,9 puntos de ventaja al PSOE en caso de celebrarse ahora elecciones andaluzas.

Mientras, la candidata del PSOE y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, no sólo no remonta sino que empeora sus resultados respecto al anterior sondeo publicado hace tres meses. Así, según este estudio, el PSOE en Andalucía perdería 4,3 puntos respecto al resultado conseguido en las urnas y sus actuales 30 escaños, su peor resultado, se moverían en una horquilla de 24-26. En el anterior sondeo se otorgaba al PSOE el 23% de los votos y entre 25-28 escaños.

La encuesta, con 3.600 entrevistas, fue realizada entre el 13 de junio y el 1 de julio, justo cuando el juez que instruye el 'caso Delorme', conocido como 'caso Cerdán', Leopoldo Puente, valoró encarcelar de manera preventiva al 'exnúmero tres' del PSOE.

El resto de los partidos suben en la estimación de voto. Vox se mantiene como tercera fuerza en Andalucía y mejoraría resultados: subiría en 1,2 puntos respecto a 2022, cuando obtuvo el 13,5% de los votos y 14 escaños. El barómetro le otorga una horquilla de 16-18 diputados.

Aun en el supuesto de que Moreno perdiese la mayoría absoluta, el bloque de la derecha sumaría más escaños que el de la izquierda. PP y Vox alcanzarían en la horquilla más alta 75 de los 109 escaños del Parlamento andaluz, mientras el de la izquierda sumaría 38.

Asimismo, la coalición Por Andalucía, integrada por Izquierda Unida, Podemos y Movimiento Sumar, es la formación que más sube (2,3%) respecto a los últimos comicios, cuando sacó el 7,7% de los votos. Entonces obtuvo cinco escaños, el mínimo para poder formar grupo parlamentario. El barómetro le otorga ahora 8-9 diputados. Adelante Andalucía también mejoraría resultados con una subida de 1,6 puntos. Llegaría al 6,2% y mantendría sus dos escaños actuales e incluso podría subir a tres.

La encuesta también pregunta por los candidatos favoritos y, así, Juanma Moreno sería el preferido para ocupar la presidencia de la Junta (49,4%), seguido de María Jesús Montero (21,5%); el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo (9,2%), la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto (6,7%); el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García (5%); y el de Vox, Manuel Gavira 4,7%.

Además, para los encuestados, el principal problema que existe actualmente en España es la insatisfacción con la política, la desconfianza y la corrupción (36%), pero en el caso de Andalucía esa cuestión solo es señalada por el 8,1%.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
NVR/clc