Sondeo

El CIS asegura que el PSOE se desploma coincidiendo con el encarcelamiento de Cerdán

- Los socialistas se quedan sólo medio punto por encima de los populares

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha caído siete puntos en estimación de voto desde el encarcelamiento de su exsecretario de Organización Santos Cerdán el pasado 30 de junio, según refleja el Barómetro de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Según este sondeo, los socialistas mantienen su posición como partido más votado, aunque reducen significativamente su ventaja sobre el PP. Los socialistas obtienen un 27% de estimación de voto en julio, frente al 26,5% del PP, lo que supone que pierden siete puntos y se quedan medio punto porcentual por encima de los populares.

El trabajo de campo de este último barómetro del organismo que preside José Félix Tezanos se realizó entre el 1 y el 7 de julio de 2025, con una muestra de 4.018 entrevistas. El margen de error es de ±1,6% para el conjunto de la muestra, en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

El PSOE experimenta una notable caída de 7,3 puntos respecto al Barómetro de junio, cuando obtuvo un 34,3% de estimación de voto. Por su parte, el PP registra un descenso menos pronunciado, bajando 0,8 puntos desde el 27,3% de junio hasta el actual 26,5%.

LA DERECHA GANA TERRENO

Vox se consolida como tercera fuerza política con un 18,9% de estimación de voto, lo que supone un importante crecimiento de 5,7 puntos respecto al 13,2% obtenido en junio. Sumar se mantiene como cuarta fuerza con un 7,8% de los votos, mejorando en 0,8 puntos su resultado del mes anterior.

Podemos experimenta un ligero incremento de 0,2 puntos, pasando del 4,2% al 4,4%. Por su parte, Se Acabó la Fiesta aumenta su estimación de voto del 1,5% al 1,7%, mientras que ERC sube del 1,4% al 2,1%.

Entre los partidos nacionalistas y regionalistas, EH Bildu reduce su apoyo del 1,2% al 0,9%, mientras que Junts baja del 1,1% al 1%. El PNV también registra una ligera subida, pasando del 0,6% al 0,8%, al igual que el BNG que sube del 0,6% al 0,7%.

LA VIVIENDA PREOCUPA MÁS

La vivienda se mantiene como el principal problema para los españoles, aunque experimenta un ligero descenso (del 32,5% en junio al 30% en julio). Le siguen la corrupción y el fraude (25,3%), que sube notablemente desde el 11,7% del mes anterior.

La inmigración se sitúa como tercer problema más importante (18,4%), prácticamente sin cambios respecto al mes anterior (18,5%). Los "problemas políticos en general" bajan del cuarto al noveno puesto (del 18,4% al 12,5%), mientras que la "crisis económica" se mantiene en niveles similares (16,7%).

El paro experimenta un ligero descenso en las preocupaciones de los españoles, pasando del 15,2% al 15,1%, mientras que los problemas relacionados con la calidad del empleo suben del 16,2% al 13,8%.

La sanidad aumenta su presencia entre las preocupaciones ciudadanas, subiendo del 9,4% al 13,8%, lo que representa uno de los incrementos más significativos del mes.

SÁNCHEZ PIERDE APOYO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene su posición como líder preferido para presidir el Ejecutivo, aunque experimenta una notable caída de 3,3 puntos, pasando del 25,8% al 22,5%. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aumenta su apoyo del 10% al 11,4%.

El líder de Vox, Santiago Abascal, casi duplica su respaldo como candidato preferido, subiendo del 6,4% al 11,3%. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reduce su apoyo del 3,8% al 3,6%, mientras que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mantiene un sólido 5,7%.

La eurodiputada Irene Montero sube del 0,8% al 1%, mientras que el eurodiputado y líder de Se Acabó la Fiesta, Alvise Pérez, aumenta su respaldo del 0,7% al 1,3%. Gabriel Rufián obtiene un 1,7% de apoyo en julio.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2025
NBC/gja

Palabras clave