MADRID

CIUDADANOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS PIDEN MAYOR REPRESENTACIÓN DE LOS PACIENTES EN LA DEFINICIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas anunció hoy que el Real Decreto sobre la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud impulsado por el Gobierno garantizará la igualdad de todos los españoles en el acceso a las prestaciones sanitarias. No obstante, pidió al Ejecutivo que otorgue un papel "más destacado" a los pacientes en la definición de las futuras carteras de servicio.

Estas consideraciones fueron remitidas ayer por la Coalición al Ministerio de Sanidad y Consumo en un documento, siendo la primera vez que se permite a las asociaciones de enfermos presentar sus alegaciones en esta materia.

El documento, avalado por más de 143 asociaciones de pacientes de todo el país, valora positivamente la confección de un catálogo de servicios sanitarios unificado territorialmente, así como la amplitud de la cartera de servicios, que en algunos casos amplía la existente, "fruto de la lucha de muchas asociaciones de pacientes", según la Coalición.

Sin embargo, destacó "la importante asimetría" que, a su juicio, existe entre el tiempo de preparación de este Real Decreto, "que lleva ya más de 24 meses de trabajos", y el plazo dado a las asociaciones de pacientes, de 15 días hábiles.

Las alegaciones presentadas por esta asociación sobre el articulado del decreto se refieren, concretamente, a los artículos 9 y 10 de dicho texto.

En cuanto al primero de ellos, que establece que "la participación de los pacientes y sus representantes constituye, además de un derecho, un eje de trabajo orientado a mejorar el sistema y su eficacia", la Coalición propuso al Ministerio que "dé cabida también a los representantes de las organizaciones de pacientes reconocidas y representativas en base a criterios públicos y transparentes".

Por otra parte, al artículo 10, que atiende a los servicios de información a los usuarios del Sistema Nacional de Salud, añaden la necesidad de garantizar el derecho de los pacientes "a participar en los trabajos, debates o comparecencias para la futura ampliación o extensión de la cartera de servicios a través de distintos mecanismos, como la propia Comisión de Prestaciones o el Foro Abierto de Salud".

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
L