Cumbre OTAN

Ciudadanos lamenta que “hay intereses de parte” del Gobierno para “hacer fracasar” la cumbre de la OTAN

- Asegura que, después de la cumbre de Lisboa, la que se celebrará en Madrid va a ser "probablemente la más importante que ha habido"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Ciudadanos y portavoz de Defensa del partido, Miguel Gutiérrez, lamentó que “hay intereses de parte” del Gobierno, refiriéndose a Unidas Podemos, para “hacer fracasar” la “importante” cumbre de la OTAN, alegando que las manifestaciones organizadas en su contra “son convocadas por alguien, no se convocan espontáneamente ni crecen como las setas”.

En una entrevista concedida a Servimedia, Gutiérrez avisó de que el hecho de que una parte del Gobierno puede estar intentado “criminalizar” o tachar de “organización criminal” a la OTAN, cuando es “un socio estratégico”, no es que “hable mal” de Unidas Podemos, sino que “habla mal del Gobierno”, por permitir que dentro del Ejecutivo haya gente opinando así sobre esta organización.

“Esto no se entiende dentro de España, pero se entiende mucho menos fuera de España. A veces uno empieza a preguntarse por qué luego determinados jefes de Estado de algunos países que también son aliados y socios pues tienen con nosotros una actitud un tanto displicente", añadió el portavoz de Defensa del partido de Inés Arrimadas.

Pese a ello, el diputado de Ciudadanos matizó que piensa que esta actitud “displicente” no es con España sino con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, porque “a fin de cuentas es el que permite que todavía dentro de su Gobierno haya gente que esté criminalizando a nuestros aliados”.

Gutiérrez esperó que la cumbre de la OTAN, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de junio, así como los actos de ‘contracumbre’ que puedan tener lugar, transcurran “dentro de la normalidad”, sobre todo porque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son las que tienen que “garantizar la convivencia pacífica” en las calles.

En este sentido, esperó que no tengan que “intervenir” ni realizar un trabajo “absolutamente desagradable” como es el de impedir que se produzcan “situaciones conflictivas o violentas”. Además, confió en que la cumbre de la OTAN pueda desarrollarse “dentro de la total normalidad, como debería ser en cualquier Estado democrático del entorno de la Alianza Atlántica”.

CUMBRE OTAN

Asimismo, aseguró que de la cumbre de la OTAN espera “muchas cosas” porque va a suponer una “definición” de una “nueva estrategia” de esta organización. Por lo tanto, aclaró que “no va a ser una cumbre al uso” ni “tradicional”. “Después de la cumbre de Lisboa yo creo que esta va a ser probablemente la más importante que ha habido”, destacó.

Además, explicó que va a ser una cumbre “muy importante” que “va a incorporar muchas cosas”, sobre todo un “alineamiento” también con la “brújula estratégica europea”. “Probablemente yo diría que después de la caída del muro y después de la finalización de la Guerra Fría va a ser la cumbre más importante que ha habido desde ese momento”, auguró.

A su vez, sobre la participación del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en esta cumbre por videoconferencia, Gutiérrez destacó que sería “importante” porque demostraría un “compromiso” de los países que pertenecen a la OTAN y a la Unión Europea de facilitar medios materiales para poder hacer frente a la “invasión sin sentido de Putin”.

El diputado auguró que Zelenski reclamará “lo que viene reclamando desde hace mucho tiempo” y es que “necesita más medios” para hacer frente a esta guerra. Al respecto, recordó que en la reunión de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN que tuvo lugar en Lituania tanto los diputados ucranianos como los del resto de países bálticos “reclamaron más ayuda militar”.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2022
BMG/clc