Periodismo

CLABE celebrará el 23 de octubre la Jornada contra la Desinformación

MADRID
SERVIMEDIA

Club Abierto de Editores (CLABE) convoca el próximo 23 de octubre la III Jornada contra la Desinformación, un encuentro que reunirá en el Ateneo de Madrid a periodistas, académicos y representantes institucionales para analizar uno de los mayores desafíos de la actualidad: la desinformación y su impacto en la calidad democrática.

Bajo el marco de la iniciativa 'Comprometidos con la verdad', impulsada por CLABE, la jornada busca fomentar la reflexión y el compromiso activo de los medios, las instituciones y la ciudadanía frente a la expansión de los bulos y la manipulación informativa. La apertura correrá a cargo de Arsenio Escolar, presidente de CLABE, y contará con conferencias de dos referentes internacionales en la materia: Ramón Salaverría, catedrático de la Universidad de Navarra, que abordará la relación entre desinformación y periodismo en Europa, y Lucas Graves, investigador distinguido en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que centrará su intervención en el contexto estadounidense.

La jornada contará, además, con intervenciones institucionales de Diego Jesús González Vargas, subdirector general, jefe de la Unidad de Análisis de Riesgos Asociados al Espacio Digital DSN; Ángel García Castillejo, vicepresidente de la CNMC, y Mihailo Jovetic, director general de la European Independent Media Publisher (EIMP). Concluirá con la clausura a cargo del periodista y escritor Alex Grijelmo, cuyo último libro aborda los dilemas que se plantean con la proliferación del anonimato en la sociedad digital bajo el título La perversión del anonimato.

El programa incluirá cinco mesas de debate que reunirán a representantes de instituciones, organizaciones y medios líderes en la lucha contra la desinformación.

En las sesiones de la mañana intervendrán representantes de organizaciones comprometidas en la lucha contra la desinformación mediante acciones de alfabetización mediática y otras, como Fundación Comunicando Futuro–Alejandro Echevarría, Observatorio de medios e información responsable, AlfaMedia, Más Democracia, Fundación Cibervoluntarios, la CNMC y la Unesco. También intervendrán representantes de FAPE, DirCom, AMDComVal, EFE Verifica, Maldita.es y VerificaRTVE en mesas dedicadas al papel de los profesionales de los medios de comunicación y a la verificación en tiempos de bulos. Asimismo, están previstas las intervenciones de académicos e investigadores especialistas en analizar las prácticas más extendidas de desinformación en España, Europa y otras regiones del mundo.

Por la tarde se presentará el segundo libro de la colección 'Comprometidos con la verdad', con el título 'Propuestas para mejorar la calidad del periodismo', coordinado por Raúl Magallón (UC3M) y con la participación, entre otros autores del mundo profesional y académico como Borja Adsuara y Elena Herrero-Beaumont.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2025
s/gja

Palabras clave