LA CLINICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA INCORPORA LA CIRUGIA VIRTUAL PARA CORREGIR DEFORMIDADES DE LA CARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Area de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Clínica Universitaria de Navarra, que dirige el doctor Carlos Concejo, ha incorporado la cirugía virtual mediante ordenador, que permite obtener unos resltados muy satisfactorios en personas con deformidades de la cara.
Las deformidades de la cara son relativamente frecuentes, aunque son menos habituales las deformidades muy severas. Sin embargo, son muchas las personas que presentan deformidades más leves que suelen ser motivo de preocupación debido a las connotaciones sociales o funcionales que conllevan.
Según explicó el doctor Concejo, "estas deformidades menores pueden afectar a la mandíbula, al maxilar superior o a ambos. En el caso de la mndíbula, los problemas varían desde una ligera asimetría mandibular o la falta de exceso de proyección del mentón, hasta un crecimiento excesivo de toda la mandíbula. Las alteraciones en la forma o tamaño del maxilar superior originan falta o exceso de pómulos y también pueden afectar a la sonrisa".
Igualmente, según el doctor Concejo, "cuando existe una mandíbula poco o demasiado desarrollada, los dientes pueden no encajar de forma correcta, lo que provoca dificultades al masticar, pérdida prematura e los dientes y, en ocasiones, dolores de cabeza, cuello, etc.".
Mediante el sistema incorporado en la Clínica Universitaria de Navarra, el ordenador tiene introducidos los datos obtenidos tras analizar una serie de caras consideradas armónicas y es posible comparar los datos de la cefalometría realizada al paciente con los valores normales, de manera que se puede establecer de forma exacta cuántos milímetros se debe mover el mentón, la mandíbula o el maxilar para conseguir el resultado deseado.
El mismo programa nos permite modificar la posición de los huesos de la cara hasta establecer los valores normales y, de este modo, obtendremos la nueva cara que tendremos después de la operación de un modo muy aproximado. Este método evitará sorpresas", indicó el especialista de la Clínica Universitaria.
Una vez realizada todas las mediciones en el ordenador, los datos de los maxilares y de los dientes se trasladan a un modelo de escayola, de forma que todos los movimientos realizados en la pantalla el ordenador son perfectamente reproducibles en la persona.
Esta planificación hace posible acortar los tiempos de las operaciones, simplificar los procedimientos y disminuir la estancia hospitalaria de forma muy significativa.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2001
E