Comunicación

La CNMC advierte de que ocho provincias podrían necesitar nuevas adjudicaciones de prefijos telefónicos en el futuro

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó este miércoles su 'Informe anual 2024' sobre el estado de la numeración en el que advierte que, aunque ninguna provincia española necesita ampliar de manera urgente sus prefijos, ocho de ellas -León, Cáceres, Málaga, Albacete, Valladolid, La Rioja, Badajoz y Toledo- podrían necesitar nuevas adjudicaciones en el futuro.

En dicho informe, Competencia advierte de que "no prevé el agotamiento de la numeración disponible" debido a las medidas preventivas que se llevan tomando desde hace años. En 2024, la CNMC tramitó 281 expedientes relacionados con el Registro de Numeración y requirió información a 175 operadores.

El informe destaca que, gracias a las medidas adoptadas para 2021, para asignar bloques de 1.000 en lugar de 10.000 todas las provincias cuentan hoy con más de un centenar de bloques libres de numeración geográfica. "Esto permite ajustar mejor las asignaciones a las necesidades reales de los operadores y da margen suficiente para cubrir la demanda a corto y medio plazo", asevera la institución.

Asimismo, el informe destaca una mayor eficiencia en la concesión de redes, ya que la aprobación en noviembre de 2023 de los nuevos criterios de autorización de subasignaciones de numeración fija ha elevado la eficiencia del uso de la numeración subasignada hasta el 85%.

Respecto a los servicios máquina-maquina, su crecimiento se concentra cada vez más en la numeración específica (59) y se reduce el uso de numeración móvil para M2M. La CNMC reitera que el Ministerio debería establecer un plazo máximo para dejar de usar numeración móvil en estos servicios y evitar un posible agotamiento prematuro de los recursos móviles.

El informe también insiste en la importancia de la liberación de numeración nómada geográfica e insiste en que debería eliminarse esta categoría, dado su uso muy residual, para liberar un gran volumen de recursos de numeración.

Respecto a las redes de autoprestación, indica que la asignación de IRM (indicativos de red móvil, más conocidos como 'Mobile Network Codes') de tres cifras desde 2022 ha evitado el riesgo de agotamiento prematuro de este tipo de numeración.

Por último, la CNMC indica que ha publicado su informe semestral sobre la numeración fija subasignada a 31 de diciembre de 2024. Gracias a la nueva obligación de información semestral, la CNMC dispone de una visión más completa y actualizada de la numeración en uso.

Entre los datos más destacados está la existencia de 32 operadores asignatarios autorizados a subasignar numeración, y la existencia de 1.028 revendedores autorizados (frente a 729 en 2023). Por último, indica que la eficiencia en el uso de los números subasignados mejoró en todos los tipos de numeración. Para la numeración geográfica se situó en el 85% (era del 77% en 2023), y para tarifas especiales (numeración 800/900, 901 y 902), la eficiencia alcanzó un 80% (muy superior al 17% de 2023) gracias a los nuevos criterios.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2025
ALC/clc