Servicio postal
La CNMC fija la compensación a Correos por 2020 en 176,5 millones, un 21,8% más que lo estimado por Correos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha verificado el coste neto del Servicio Postal Universal (SPU) prestado por Correos durante el ejercicio 2020,elevándolo hasta 176,5 millones de euros, un 21,78% más que los 145,1 millones estimados por Correos.
Según informó la CNMC, las cantidades entregadas a cuenta a Correos no son suficientes para liquidar este saldo, quedando pendientes de liquidar casi 109 millones de euros. El SPU es un conjunto de servicios postales que deben garantizarse de forma permanente en todo el territorio, con determinados estándares de calidad y a precios asequibles para los usuarios. Correos recibe una compensación por el coste adicional (la carga financiera injusta) que le supone cumplir con estas obligaciones de servicio público.
La carga financiera injusta se ha cuantificado en 176.679.493 euros, frente a los 145.076.102 euros calculados por Correos. Con ello, la cantidad final por liquidar en el ejercicio 2020 asciende a 176.484.213 euros, tras aplicar una penalización de 195.280 euros por el incumplimiento de los objetivos de calidad.
La CNMC tiene competencias para verificar el coste neto y determinar la carga financiera injusta del SPU desde la entrada en vigor de la Ley 43/2010 del sector postal. A pesar de ello, no ha podido ejercerlas durante más de 10 años porque no existía una metodología de cálculo del coste neto, que finalmente aprobó el Consejo de Ministros en junio de 2021.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
JBM/gja