Finanzas

La CNMV constata una “escasa” inversión en resiliencia climática de los bancos españoles y una “limitada” oferta de productos especializados

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) concluye que las entidades financieras españolas analizadas tienen bajos porcentajes de alineación de la inversión (capex) con el objetivo climático de adaptación, lo que “sería indicativo, en parte, de una escasa inversión en resiliencia climática y de la limitada oferta de productos financieros especializados en su financiación”.

Así se desprende del ‘Informe sobre los desgloses relativos a la Taxonomía Europea por las entidades financieras’ del ejercicio 2023 publicado este miércoles. El documento describe las características de elegibilidad y alineamiento con la taxonomía medioambiental europea por parte de las entidades financieras emisoras de valores admitidos a negociación en mercados regulados de la UE.

La taxonomía medioambiental se regula por reglamento europeo y establece los requisitos para que una actividad económica se considere que contribuye sustancialmente a un objetivo medioambiental. Para que la actividad sea alineada, además de elegible, debe cumplir con contribuir de manera sustancial a uno de los objetivos medioambientales, no dañar sustancialmente al resto de objetivos y respetar unas salvaguardas mínimas.

De las 11 entidades financieras obligadas a reportar información sobre taxonomía, siete son entidades de crédito - BBVA, Banco de Sabadell, Banco Santander, Bankinter, Caixabank, Renta 4 y Unicaja-, tres pertenecen al sector asegurador - Grupo Catalana Occidente, Línea Directa y Mapfre- y la restante es una empresa de servicios de inversión y gestión de activos –Alantra-. Este es el primer año en el que los emisores financieros han tenido que proporcionar información sobre en qué medida sus actividades de financiación, inversión, gestión o aseguramiento están alineadas con alguno de los dos objetivos relativos al cambio climático, mitigación o adaptación

De los datos aportados por las entidades se concluyen bajos porcentajes de alineación de la inversión (capex) con el objetivo climático de adaptación, lo que “sería indicativo, en parte, de una escasa inversión en resiliencia climática y de la limitada oferta de productos financieros especializados en su financiación”. El sector asegurador es una excepción, ya que el promedio del indicador de alineamiento relacionado con las primas de seguros no vida, producto que contribuye exclusivamente a la adaptación, supera el porcentaje asociado a las carteras de inversión.

El GAR (ratio de activos verdes o Green Asset Ratio) en términos de stock presenta una media del 1,71%, cuando se basa en el indicador de desempeño de volumen de negocios, y del 2,08% cuando se basa en el capex, mientras que las ratios de elegibilidad han sido, respectivamente, del 34,79% y 35,36%. Estos bajos niveles de alineamiento demuestran que "aún queda un largo camino por recorrer para cumplir con los criterios establecidos”, según la CNMV.

La mayoría de las entidades señala que los indicadores reportados no reflejan adecuadamente la magnitud y el peso de sus inversiones alineadas, principalmente debido a la desproporción entre los activos susceptibles de ser incluidos en el denominador y aquellos considerados en el numerador de la ratio. La metodología actual no permite incluir en el numerador las exposiciones a empresas como pymes y empresas de países fuera de la Unión Europea, aunque estas sí se incluyen en el denominador. Esto supone no incluir, por ejemplo, la financiación de parques eólicos o proyectos solares.

La CNMV señala entre las mejoras que un emisor que decida incluir divulgaciones voluntarias adicionales estén justificadas o que las explicaciones que acompañan los indicadores de la taxonomía sean claras y específicas.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
MMR/gja