Tabaco

El CNPT ve “positivo” el “compromiso” de Sanidad contra el tabaquismo, pero le pide un paquete de medidas “más eficaz”

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) juzgó este viernes “positivo” el “compromiso” adquirido por el Ministerio de Sanidad para prevenir el tabaquismo, si bien, ante el anuncio de la próxima reforma de la normativa de tabaco para ampliar los espacios libres de humo, le reclamó la adopción “urgente” de un paquete de medidas “más amplio y eficaz” para “proteger la salud pública frente a los intereses de la industria tabaquera”.

Así lo exigió en un comunicado en el que subrayó que la ampliación de los espacios sin humo es una demanda “largamente sostenida” por la comunidad científica y las organizaciones sociales dedicadas a la lucha contra el tabaquismo y advirtió de que, “por sí sola, no es suficiente”.

Por ello, el Comité instó al Gobierno y, “especialmente”, a los Ministerios de Sanidad y Hacienda, a actuar “con decisión” en varios ámbitos.

En primer lugar, en la regulación de los nuevos productos con tabaco o nicotina, incluyendo los cigarrillos electrónicos y productos calentados, cuyo consumo se ha “disparado” en los últimos años, especialmente entre la población joven.

Asimismo, volvió a reivindicar el aumento del precio del tabaco, dado que España sigue manteniendo “uno de los precios más bajos de Europa”, lo que, a su entender, “favorece su accesibilidad entre adolescentes”.

EVIDENCIA CLARA

“La evidencia es clara: un aumento del 10% en el precio del tabaco reduce su consumo en torno a un 4%, según datos de la Organización Mundial de la Salud”, aseveró.

Por último, incidió en la importancia de implementar el empaquetado neutro, una medida ya vigente en más de 20 países, que elimina elementos de diseño y distinción en las cajetillas, reduciendo así su “atractivo”, en particular entre los menores de edad.

El CNPT recordó que todas estas medidas cuentan con un “amplio respaldo científico” y han “demostrado” su “eficacia” para reducir el consumo de tabaco y “evitar el inicio en edades tempranas”, convencido de que la lucha contra el tabaquismo "es una prioridad de salud pública que no puede seguir esperando”.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
MJR/gja