Discapacidad

La CNSE celebra la emisión en lengua de signos de la comparecencia del Gobierno en RTVE y exige que no sea un hecho aislado

Madrid
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) celebró este miércoles la decisión de RTVE de emitir con interpretación en lengua de signos la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso a través del Canal 24 horas, una medida que calificó como “un avance decisivo” para el acceso a la información del colectivo sordo, según informó la entidad.

El presidente de la CNSE, Roberto Suárez, manifestó que la retransmisión accesible permitió a las personas sordas seguir la actualidad “en tiempo real y en igualdad de condiciones que el resto de la población”, y recalcó que “hoy nos sentimos ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho”, explicó.

Suárez atribuyó este logro al trabajo constante de la CNSE en materia de incidencia institucional y a sus reiteradas denuncias públicas sobre la falta de accesibilidad en emisiones informativas de relevancia política, añadió.

El presidente de la CNSE advirtió de que la exclusión de la lengua de signos en este tipo de contenidos vulnera derechos fundamentales, incumple normas legales sobre accesibilidad y “debilita los principios democráticos de igualdad y pluralidad”, argumentó.

La CNSE recordó que recientemente pidió a RTVE que cesara la práctica de restringir la emisión accesible a plataformas digitales como HbbTV o a su sitio web, al considerar que “para muchas personas sordas, la televisión convencional sigue siendo la única vía para informarse”, denunció la entidad.

Tras la emisión accesible de este miércoles, la CNSE consideró que se abre un camino hacia una cobertura informativa verdaderamente inclusiva y exigió a RTVE que esta medida “no sea la última”.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
LSM/gja