Turismo accesible

Cocemfe CV promociona el potencial de Santa Pola y la isla de Tabarca como destino turístico accesible

Valencia
SERVIMEDIA

Cocemfe de la Comunidad Valenciana ha desarrollado un recorrido informativo con operadores turísticos por Santa Pola y la isla de Tabarca (Alicante) con el fin de dar a conocer su potencial como destino turístico accesible de estos destinos.

El presidente de Cocemfe CV, Albert Marín, indicó que la Comunidad Valenciana “es un destino de turismo accesible de primer orden nacional”, adaptado además para que “las personas con discapacidad pueden disfrutar de los paisajes valencianos en igualdad de condiciones”

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) realizó un recorrido informativo "dirigido a diez profesionales del sector turístico, que recorrieron Santa Pola y la isla de Tabarca (Alicante) con el fin de dar a conocer su potencial como destino turístico accesible", según informó la entidad.

Marín destacó "el valor de este tipo de encuentros para hacer llegar las propuestas de viaje a su público objetivo". “Los agentes de viaje conocen el sector al detalle. Es el momento de mostrarles que el turismo accesible es una oportunidad de que las personas con discapacidad disfruten de los paisajes valencianos en igualdad de condiciones, además de un modelo de negocio lleno de oportunidades”.

"Como punto de partida, los agentes de viajes se desplazaron hasta Tabarca, un trayecto que los viajeros pueden realizar a bordo de un catamarán accesible desde el puerto de Santa Pola. Lo hicieron en una embarcación mixta que dispone de 119 plazas y cuenta con acceso con elevador electrónico, medidas de accesibilidad universal o baños adaptados, entre otros elementos que garantizan un viaje adecuada a las personas con movilidad reducida", añadió Cocemfe CV.

"Una vez en la isla, el grupo recorrió la ruta ‘Tabarca: fortaleza natural’, incluida en la guía de turismo inclusivo ‘La Comunitat Valenciana, también para ti’. Esta publicación, coordinada por Cocemfe CV en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, propone conocer algunos puntos emblemáticos de la isla, como sus murallas, iniciadas en 1769 para proteger las rutas comerciales de barcos de los ataques de los corsarios", explicó.

Además, se realizó una segunda parada en Santa Pola, municipio costero donde Cocemfe CV ha desarrollado la ruta accesible ‘Fondos del Mediterráneo’, en un esfuerzo por cumplir con el derecho de las personas con discapacidad a disfrutar de unos espacios, infraestructuras y servicios turísticos accesibles, tal y como recoge la Ley 15/2018, de 7 de junio, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana.

Durante la jornada, los operadores participantes en el ‘fam trip’ visitaron el Acuario Municipal de Santa Pola, dedicado a la conservación marina y a la educación ambiental y recorrieron las diferentes playas de Santa Pola en las que Cocemfe CV ha impulsado acciones para garantizar su plena accesibilidad.

TURISMO PARA TODOS

Según informó Cocemfe, el proyecto ‘La Comunitat Valenciana, també per a tu’ tiene como objetivo fomentar el turismo accesible para personas con discapacidad física y orgánica, especialmente aquellas con movilidad reducida. Esta iniciativa ha sido desarrollada por Cocemfe CV en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, dentro de su estrategia ‘Turismo para Todos’.

La guía busca asegurar que todas las personas, independientemente de su discapacidad, puedan disfrutar de la riqueza cultural y natural de la Comunidad Valenciana en igualdad de condiciones, mejorando la accesibilidad, concluyó esta organización, cuyo principal objetivo "es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad".

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2025
EDU/gja