Accesibilidad

Cocemfe impulsa junto a TMB la actualización del Reglamento ONU que mejorará la accesibilidad de los autobuses en todo el mundo

- La Undécima Enmienda incorpora 32 mejoras en accesibilidad física, sensorial y cognitiva

MADRID
SERVIMEDIA

Una alianza liderada por Transports Metropolitans de Barcelona, que inició el proceso en España implicando a Cocemfe y después logró involucrar a operadores, fabricantes, expertos y administraciones públicas de varios países europeos, así como a la Asociación Internacional de Transporte Público y al Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, logró impulsar la actualización del Reglamento de Naciones Unidas que mejorará la accesibilidad de los autobuses en todo el mundo.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) valoró "positivamente el avance que supondrá para la accesibilidad en autobuses a nivel mundial la aprobación de una modificación del reglamento para la homologación de estos medios de transportes y que ha contado con la colaboración de la organización".

Esta actualización ha sido posible gracias a "una alianza liderada por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y Cocemfe" y, finalmente, el Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación de Vehículos de Naciones Unidas ratificó la Undécima Enmienda del Reglamento n.º 107, "un hito histórico que mejorará la accesibilidad de los autobuses fabricados en todo el mundo", informó Cocemfe. Esta adición establece además los requisitos técnicos internacionales para la fabricación de autobuses, garantizando su seguridad y accesibilidad e incorpora 32 mejoras en accesibilidad física, sensorial y cognitiva.

La presidenta de TMB y primera teniente de alcaldía de Barcelona, Laia Bonet, aseguró que el nuevo reglamento "es el resultado de un éxito colectivo, nacido de la convicción profunda de que la accesibilidad no es un extra, no es una opción, ni una mejora puntual que se tenga que reivindicar vehículo a vehículo". "Es un derecho y como derecho debe estar garantizado. En este sentido, queremos poner en valor la perseverancia del equipo de accesibilidad y el equipo de ingeniería de bus de TMB", añadió.

Esta edil destacó que los cambios incorporados "son útiles, concretos y transformadores y contribuyen a hacer de Barcelona una de las ciudades más accesibles de Europa".

Por su parte, el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, manifestó que "este logro demuestra que la colaboración entre entidades sociales, operadores de transporte y administraciones públicas puede transformar la normativa internacional y mejorar la vida de millones de personas". "Desde nuestro papel como representantes de las personas con discapacidad física y orgánica, hemos aportado la mirada de quienes más barreras encontramos, contribuyendo a que los autobuses del futuro sean realmente accesibles para todas las personas", añadió.

Cocemfe recordó que el trabajo comenzó en 2018, cuando TMB identificó diferencias significativas en la accesibilidad entre distintos modelos de autobús que, "aun cumpliendo la normativa, ofrecían experiencias muy distintas para las personas usuarias". En 2022, TMB y Cocemfe firmaron un convenio de colaboración y realizaron una auditoría técnica y social de la flota, cuyos resultados sirvieron de base para elaborar una propuesta de modificación del Reglamento 107. Con el respaldo del Ministerio de Industria, la iniciativa fue elevada a la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (Unece) y adoptada por la Unión Internacional de Transportes Públicos (UITP) como "un reto colectivo a nivel internacional".

A lo largo de 2024, se celebraron diferentes reuniones técnicas con la participación de gobiernos, fabricantes y operadores de transporte de Barcelona, Lisboa, París, Bruselas, Turín y Valonia, bajo el Grupo de Trabajo sobre Disposiciones Generales de Seguridad (GRSG). El resultado fue "un consenso sin precedentes en torno a 32 mejoras concretas en materia de accesibilidad, seguridad y usabilidad, que ya se han incorporado oficialmente al Reglamento 107".

PRINCIPALES NOVEDADES

La principales novedades en el texto normativo son, según Cocemfe, "una definición ampliada e inclusiva de 'pasajero con movilidad reducida', que reconoce un espectro más amplio y adopta un enfoque integral que abarca la discapacidad y diferentes situaciones permanentes o temporales". Además "una garantía de accesibilidad para acceder al pulsador de solicitud de rampa o elevador accesible también con las puertas abiertas, de manera que facilite el uso autónomo tanto en interior como exterior"; y también "asientos prioritarios más accesibles, con apoyabrazos adaptados, agarre seguro y suelo a nivel del pasillo".

La Undécima Enmienda incorpora además "un refuerzo de la señalización y dispositivos de comunicación con alturas accesibles, unificación de criterios y garantías la legibilidad y comprensión de todos los elementos, incluyendo los referidos a espacios reservados". "La mejora de la visibilidad y seguridad en el embarque estableciendo nuevas medidas máximas para el hueco lateral entre la rampa y la puerta para evitar atrapamientos o caídas en los laterales de la misma", es otra novedad, al igual que "una mejor percepción del espacio que refuerza la seguridad en los elementos de accesibilidad, como rampas, botones de comunicación y elementos visuales de orientación.

El "reconocimiento y seguridad para perros de asistencia, garantizado un espacio mínimo que garantice su seguridad y comodidad durante el viaje", es otra adición destacada.

A partir de esta ratificación, los fabricantes de autobuses deberán adaptar sus modelos a los nuevos requisitos técnicos, y la aplicación obligatoria se prevé a partir de 2026.

"Haber formado parte de este proceso, junto a TMB y otros actores internacionales, nos llena de orgullo y refuerza nuestra convicción de que la accesibilidad no es solo una cuestión técnica, sino de derechos humanos", afirmó Queiruga, quien concluyó que seguirán "trabajando para que los avances normativos se traduzcan en entornos, servicios y vehículos verdaderamente accesibles y utilizables por todas las personas".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2025
EDU/gja