Discapacidad
Cocemfe presentará los resultados del proyecto 'Metodología de Inclusión para Prevenir la Institucionalización'
- Durante la jornada ‘Vivir en Comunidad: Derecho, Elección y Apoyo’, que se celebrará en Vinaròs en colaboración con Cocemfe Maestrat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) presentará el próximo martes en Vinaròs (Castellón) los principales resultados y aprendizajes del proyecto 'Metodología de Inclusión para Prevenir la Institucionalización' (MIPI), una iniciativa desarrollada por esta entidad para "impulsar modelos de apoyo personalizados y comunitarios que garanticen el derecho a vivir en comunidad y la libertad de elección de cada persona".
El programa de la jornada ‘Vivir en Comunidad: Derecho, Elección y Apoyo’, organizada por Cocemfe y Cocemfe Maestrat, que se podrá seguir presencialmente y de forma virtual en internet, incluirá mesas técnicas, espacios de diálogo y experiencias en primera persona, informó esta confederación, que añadió que "se abordarán temas como el diseño universal, la asistencia personal, la vivienda accesible y la participación comunitaria". Estará dirigida a personas con discapacidad y sus familias, así como a profesionales, entidades sociales, administraciones públicas, estudiantes y ciudadanía interesada en la promoción de modelos de vida independiente. Cerrada con un espacio participativo pensado para recoger las opiniones y propuestas de las personas asistentes.
De carácter gratuito, se desarrollará el próximo martes 2 de diciembre, de 09:00 a 14:30 h., en la sala de actos del Vinalab de Vinaròs (Castellón). Aparte de presentar los principales resultados y aprendizajes del proyecto MIPI, el evento pretende "generar conocimiento compartido, fomentar la colaboración entre administraciones, entidades y ciudadanía, y dar visibilidad a un modelo de inclusión replicable, alineado con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización 2024–2030", detalló Cocemfe. "Nuestra metodología pretende ofrecer herramientas clave para fortalecer la autonomía de este grupo social, facilitando su inclusión y garantizando el acceso a los apoyos adecuados", añadió. El proyecto MIPI forma parte del Programa Estatal de Generación de Conocimiento, Buenas Prácticas, Promoción de la Salud y Vida Independiente de las Personas con Discapacidad de Cocemfe y se desarrolla con subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 % del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, según informó la confederación.
La inscripción puede realizarse de forma online a través del siguiente formulario.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2025
EDU/gja
