Discapacidad
Cocemfe reclama al Gobierno la jubilación anticipada para 14 patologías

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) remitió este martes al Gobierno 14 informes para solicitar la ampliación de la jubilación anticipada a nuevas patologías como enfermedad renal crónica, párkinson, lupus, artritis reumatoide, espina bífida, fibromialgia o esclerodermia, entre otras.
Estos informes son el resultado de un trabajo de análisis realizado por la Confederación en el que se ha recogido la evidencia científica existente sobre la reducción de la esperanza de vida de estas patologías, parámetro de valoración recogido en el real decreto para la solicitud de la jubilación anticipada: enfermedad renal crónica, enfermedad de Párkinson, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, espina bífida, fibromialgia, esclerodermia, encefalomielitis miálgica, enfermedad de Steinert, enfermedad de Huntington, enfermedad de Andrade, inmunodeficiencias primarias, hipertensión pulmonar y paraparesia espástica.
“Las personas con discapacidad física y orgánica tenemos que poder transitar hacia la jubilación de manera que se contemplen nuestras situaciones específicas directamente relacionadas con la discapacidad o la patología que tenemos”, reclamó el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga. Por ello, Queiruga reclamó al Gobierno que ”garantice el derecho a la jubilación anticipada de las personas con alguna de las 14 patologías”.
En este sentido, Queiruga detalló que “la jubilación anticipada es para muchas personas con discapacidad un paso imprescindible para su salud y bienestar, que responde a la necesidad de igualar la transición hacia la jubilación ante situaciones específicas relacionadas con la reducción de la esperanza de vida de las personas con ciertas patologías, las dificultades para acceder y mantener un empleo que afrontan muchas personas de este grupo social y la importancia de disponer de recursos económicos suficientes ante el sobrecoste que supone tener una discapacidad”.
Los informes han sido elaborados por el Movimiento Asociativo de Cocemfe y han participado en su concreción: FEP, Felupus, LIRE, Febhi, Frida, Confesq, ASEM, Coordinadora Balear de Persones amb Discapacitat, Asociación Española de Esclerodermia (AEE), Alcer, Hipertensión Pulmonar España (HPE), Cocemfe Catalunya, la Asociación Española de Paraparesia Espástica Familiar (Aepef) y Cogami.
SIGUIENTES PASOS
La decisión final sobre la inclusión de estas patologías en la lista de enfermedades que permiten la jubilación anticipada será adoptada por una Comisión Técnica, que contará con una representación amplia de los ámbitos médico, investigador y del sector de la discapacidad, incluyendo representantes de organizaciones de personas con patologías generadoras de discapacidad a través del Consejo Nacional de la Discapacidad, junto a representantes de la Administración de la Seguridad Social, explicaron desde Cocemfe.
“De esta manera, según el plazo acordado, la Comisión Técnica emitirá un informe provisional sobre cada una de las solicitudes presentadas y admitidas para su consideración, el cual, se pronunciará sobre la base científica en la que se fundamenta la solicitud y que justifica el efecto y alcance de la patología en términos de reducción de la esperanza de vida”.
Tras esto, las partes tendrán un plazo de 10 días para presentar alegaciones, que serán valoradas por la Comisión Técnica a efectos de su consideración en el informe definitivo, que deberá contar para su aprobación con el voto favorable de, al menos, dos tercios de las personas asistentes con derecho a voto.
Finalmente, una vez realizada la votación, la Comisión Técnica elevará propuesta dirigida a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social y en el plazo de seis meses desde la fecha de finalización del plazo para la presentación de solicitudes y en el mismo sentido que la propuesta de la Comisión Técnica, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social dictará resolución.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2025
MAG/gja