LA CODA DENUNCIA EL PELIGRO DE LOS TRANSPORTES RADIACTIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) ha puesto en marcha una campaña para hacer que los ciudadanos tomen conciencia del peligro de los transportes radiactivos, una de las consecuencias indeseables de la energía nuclear.

En opinión de la Coda, los residuos radiactvos son una de las consecuencias indeseables de la energía nuclear. El mantenimeinto de las centrales nucleares en funcionamiento hace que se hayan generado ya en España más de 1.300 toneladas de residuos de alta actividad y más de 18.000 metros cúbicos de residuos de media y baja actividad.

"Estas peligrosas sustancias", señala la Coda, "no pueden guardarse en las centrales nucleares, puesto que no están concebidas para ello y se llenarían rápidamente. Los residuos de media y baja se transportan al cmentario de El Cabril (Córdoba) habilitado para ello por Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos). Los transportes se realizan por carretera, lo cual supone someter a las zonas por donde pasan los camiones a un riesgo inadmisible".

Según los ecologistas, el transporte por carretera es el más peligroso de todos y los accidentes son muy probables, además, los contenedores donde se introducen los bidones de ninguna manera están preparados para soportar un choque con la violencia de un accidente e tráfico.

El objetivo de la campaña de la Coda, coordinadora integrada por más de 170 grupos ecologistas de todo el Estado español, es hacer conscientes a los ciudadanos de este riesgo adicional que supone para su seguridad el mantener las centrales nucleares en funcionamiento, "y que cuanto antes se paren éstas, antes se podrán interrumpir los transportes y más seguras las carreteras españolas".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1994
L