EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DISCREPA DE EDUCACION SOBRE LAS CONVALIDACIONES DE TITULOS EXTRANJEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Superior de Arquitectos discrepa del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) sobre la homologación de algunas titulaciones extranjeras en España, según demuestran los once recursos queesa corporación profesional ha presentado contra las convalidaciones de títulos extranjeros que la Administración había consentido.
Uno de esos recursos se refiere a la convalidación de los estudios del presidente de la Asociación de Arquitectos de Ontario (Canadá), Eliseo Temprano Diéguez, hijo de emigrantes españoles, que no puede ejercer su profesión en las mismas condiciones que cualquier arquitecto español, aunque el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) le ha convalidado todos sus estudios.
Según fuentes del Colegio de Arquitectos de Madrid, Eliseo Temprano se inscribió el pasado 4 de febrero en este registro, pero el Consejo Superior de Arquitectos impuso que su colegiación fuera con un "alta condicionada" y presentó un recurso con la pretensión de revocar la convalidación otorgada por el MEC.
Este "alta condicionada" expresa que el consejo no está de acuerdo con homologar su título, ya que considera que los estudios de arquitectura de las universidades canadienses no se adaptan a losque se imparten en España, especialmente por la ausencia de una asignatura, Cálculo de Estructuras, que el sistema español considera básica.
Con la colegiación como "alta condicionada", un arquitecto extranjero podrá establecerse en España, pero sólo "para diseñar, no para hacer una obra completa", explicaron a Servimedia fuentes del colegio madrileño.
De acuerdo con las mismas fuentes, en Madrid se encuentran en esta misma situación once profesionales extranjeros, mientras que han sido colegiado sin problemas más de cuatrocientos extranjeros procedentes del continente americano y diez de la Comunidad Europea.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1992
L