COLEGIOS DE GRANADA SUSPENDEN CLASES POR LA HUELGA DE LIMPIEZA

GRANADA
SERVIMEDIA

La mayoría de los colegios de EGB de Granada suspendieron hoy sus clases debido a las basuras acumuladas en pasillos, despachos y aulas a causa de la huelgaque los trabajadores de limpieza realizan desde hace 20 días, según confirmaron los directores de los centros a Servimedia.

En el primer día de clase después de las vacaciones de Semana Santa, los consejos escolares de los centros decidieron continuar con la suspensión de actividades hasta que no se limpien las aulas. Los alumnos dedicaron hoy la jornada a jugar en los patios.

El polen y el polvo acumulado durante los últimos días, además de los residuos sólidos no retirados, hacen "insufrible" e interior de la mayoría de los colegios públicos, según uno de los directores.

Dada la estación del año, muchos niños no pueden entrar a los centros por el riesgo de sufrir procesos alérgicos, dijo a esta agencia el director del colegio "Abencerrajes", Rolando Ortúzar.

Mientras, los hospitales siguen al 50 por ciento del rendimiento. Las intervenciones quirúrgicas programadas se suspendieron hace dos semanas, así como las consultas externas. La Delegación de Salud dio ayer un plazo de 24 horas a os empresarios y trabajadores para solucionar el conflicto.

Sin embargo, de la mesa negociadora no se habló hasta última hora de la tarde en Granada, donde las autoridades sanitarias comienzan a plantearse seriamente la posibilidad de intervención de Cruz Roja, dijeron fuentes de la Delegación.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, reunido hoy en Sevilla, decidió dejar una semana más a las partes implicadas para llegar a un acuerdo, aunque la Delegación de Trabajo de Granada ya informóde la negativa empresarial a aceptar cualquier arbitraje.

Por ello, el secretario de Acción Sindical de UGT-Granada, Salvador Soler, dijo hoy a Servimedia que no entiende la demora en la intervención oficial, que "nosotros acataríamos siempre".

Los empresarios se muestran divididos, según los sindicatos UGT y CCOO, ante la aceptación o no del arbitraje, aunque hasta el momento se imponen las posiciones más duras.

Los sindicatos rechazaron hoy la pretensión administrativa de aumentar los servcios mínimos en la zona de despachos oficiales de los centros públicos, al considerar que "eso va contra nuestro derecho a la huelga", dijo Soler, quien recordó que los servicios mínimos se cumplen por encima de los pactados en las zonas donde existen más riesgos, sobre todo de hospitales.

Los trabajadores del sector de la limpieza solicitan un incremento salarial de 7.000 pesetas mensuales, repartidas en 15 pagas, una vigencia del convenio de 3 años y una mejor regulación del trabajo en hospitales, aemás de contratos indefinidos.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1992
C