Educación
Los colegios privados detectan casi 400 concertados que cobran cuotas educativas
- En un análisis en ocho autonomías, la asociación Cicae concluye que "los conciertos educativos se están desvirtuando"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Colegios Privados e Independientes–Círculo de Calidad Educativa (Cicae) denunció este miércoles que ha detectado casi 400 centros concertados de ocho comunidades autónomas que cobran cuotas educativas. En concreto, lo detectó en el 83% de los 455 centros analizados haciéndose pasar por familias interesadas, "vulnerando el derecho a la gratuidad de la enseñanza".
Es una de las conclusiones de la décima edición del 'Estudio de Cuotas y Precios en Colegios Concertados', que también concreta que en el 69% de los casos no existe voluntariedad. Cataluña vuelve a liderar la cuota máxima detectada, con una cuota de 1.100 euros al mes por alumno, seguida de Comunidad Valenciana, Madrid, Galicia y País Vasco.
La organización matizó que "no todos los concertados son iguales", pues detecta "diferencias" por titularidad de los centros. Así, "los centros de titularidad mercantil son los que imponen las cuotas más elevadas, con una media de 114 euros/mes", mientras que, "por el contrario, las congregaciones religiosas registran las aportaciones más bajas, con una media de 74,43 euros/mes".
Asimismo, el informe de Cicae denuncia que las sociedades anónimas, cooperativas y sociedades de responsabilidad limitada concentran los mayores casos de obligatoriedad y exclusión, alcanzando en el caso de las sociedades anónimas hasta un 88%.
EXCLUSIÓN
"La investigación detecta que un 11% de niños sufren exclusión, si sus familias no pagan la cuota, porcentaje que se eleva al 29% de los centros visitados en la Comunidad de Madrid". El informe presta especial atención a esta región, pues una cuarta parte de los centros analizados son madrileños.
Algunos ejemplos de los argumentos que los colegios manifiestan en la entrevista si las familias no pagan estas cuotas son que los niños tendrían que entrar más tarde, salir antes o ser apartados en aulas separadas o que no podrán participar en actividades complementarias “esenciales” para el proyecto educativo.
En el País Vasco, el 100% de los colegios visitados cobran una cuota base educativa, con aportaciones complementarias en algunas cooperativas que superan los 800 euros anuales.
Según la directora general de Cicae, Elena Cid, “existen muchos tipos de escuelas concertadas dentro de la concertada, con buenas y malas prácticas". "El modelo de conciertos educativos se está desvirtuando, pues en su origen no había interés lucrativo, ni entidades titulares mercantiles. Ahora, muchos colegios cobran cuotas obligatorias a las familias bajo conceptos educativos, vulnerando la gratuidad de la educación y fomentando la segregación escolar. Nos preocupa especialmente la inacción de las administraciones con la entrada de fondos de inversión en la educación sostenida con fondos públicos”, apuntó.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
AHP/gja


