COLOMBIA DENUNCIA QUE ALGUNOS MECANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES FACILITAN EL NEGOCIO DE LA DROGA

MADRID
SERVIMEDIA

Sin la complicidad de algunos mecanismos finncieros internacionales el negocio de la droga no podría desenvolverse como hasta ahora, afirmó el delegado colombiano en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, Fernando Cepeda, en la reunión que este organismo celebra en Viena, según comunicó hoy la oficina de la ONU en España.

Una de las primeras medidas adoptadas por la mencionada comisión en la reunión que celebra en Viena ha sido proponer al Consejo Económico y Social (CES) de la ONU que sean controlados internacionalmente 10 precrsores químicos usados en la producción ilegal de estupefacientes.

"Sin los precursores químicos no habría cocaína; sin la complicidad de algunos mecanismos financieros internacionales el sucio y criminal negocio no podría desenvolverse como hasta ahora ha ocurrido", aseguró Cepeda.

El delegado colombiano denunció el enorme desequilibrio que existe entre la realidad económica de las drogas y los pocos fondos de que dispone el organismo mundial encargado de combatir la plaga.

"Cuando se compaa el valor de los bienes capturados a los traficantes el último año por la agencia norteamericana contra la droga (DEA), 1.700 millones de dólares, con los 193 millones que es el presupuesto total bianual del organismo al cual el mundo ha confiado esta gigantesca tarea, el contraste es entonces más que asombroso", señaló.

En la reunión de Viena los delegados discuten las medidas que propondrán al CES de las Naciones Unidas para obligar a los estados a regular la compra o venta de precursores químicos,su almacenamiento, manejo, procesamiento y entrega.

Una propuesta de la delegación holandesa para cambiar el estatuto legal de la marihuana en la Convención Unica de Estupefacientes de 1961 levantó una fuerte polémica, que alcanzó su cénit cuando advirtió que algunos gobiernos europeos, partidarios de discutir la liberalización de los controles existentes sobre el uso de esa sustancia, podrían abandonar las convenciones internacionales contra las drogas "si estos asuntos fundamentales no son discutido".

Holanda consideró que la comisión debe despojarse de su imagen de organismo "sentado en una torre de marfil" que persigue "silenciosamente objetivos eternos sin conexión con los desarrollos actuales".

Varios miembros de la Comisión de Estupefacientes se opusieron a discutir la propuesta holandesa, pero sí fue respaldada la iniciativa norteamericana sobre la reducción de la demanda de drogas y la incautación de los bienes de los narcotraficantes, que será incluida en la próxima sesión anual delCES.

Otros asuntos que abordará la mencionada comisión son el deterioro ambiental provocado por el tráfico de drogas y el lavado de dinero.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
A