COMENZO LA "OPERACION PASO DEL ESTRECHO", QUE ATENDERA A MAS DE 600.000 NORTEAFRICANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy comenzó a funcionar en varias localidades andaluzas, fundamentalmente Algeciras, la "Operación paso el Estrecho", que se prolongará hasta el 15 de septiembre y regulará el movimiento de unos 655.000 norteafricanos que, procedentes de distintos lugares de Europa, se dirigen a pasar sus vacaciones a Marruecos y otros países del Magreb.
Las medidas adoptadas por las autoridades españolas consisten en la habilitación de amplias zonas de espera para vehículos que han de embarcar, dotadas de servicios sanitarios, puntos de alimentación y venta de billetes.
La operación coincide con dos huelgas que porían afectar de forma importante al normal desarrollo del dispositivo. Por una parte, los trabajadores de la naviera Isnasa mantienen desde hace dos meses un paro que no tiene visos de solución inmediata.
Por otra, los sindicatos de marina mercante de Europa han convocado una huelga para hoy y mañana en 5 países en protesta por la liberación del cabotaje.
Hoy por la mañana llegaron los primeros vehículos marroquíes a Algeciras para embarcarse con destino a Marruecos. Los servicios mínimos estableidos por la compañía Trasmediterránea incluyen tres viajes de ida y vuelta a Ceuta, pero transportando solamente pasajeros.
Las grandes avalanchas de emigrantes marroquíes se esperan para la última semana de este mes. Según los responsables de la operación, es previsible que este año aumente el número de vehículos con respecto a veranos anteriores.
Este aumento es debido, indicaron las mismas fuentes, al mayor nivel de vida alcanzado por los norteafricanos y a que muchos jóvenes se han emancipadode sus familias al cumplir la mayoría de edad y disponen de vehículo propio.
ATENCION SOCIAL E INFORMACION
La "Operación paso del Estrecho" cuenta con la colaboración de Cruz Roja Española, cuyos voluntarios prestan cuidados de tipo sanitario, social e informativo en los recintos portuarios próximos a las zonas de embarque.
El dispositivo tiene como objetivo garantizar la seguridad y prestar la atención necesaria al colectivo de emigrantes que durante los meses de verano se concentran en los purtos de Algeciras, Málaga, Almería, Ceuta y Melilla.
Participan en la operación, además de la Cruz Roja, la Media Luna Roja Marroquí, el Cuerpo Nacional de Policía, las policías locales, la Guardia Civil y Protección Civil.
Una de las misiones de las fuerzas de seguridad es impedir la comisión de fraudes con los billetes de los "ferrys", que realizarán viajes ininterrumpidamente durante las próximas semanas, y evitar robos.
El año pasado fueron transportados en los "ferrys" durante la "Operaión paso del Estrecho" un total de 751.763 pasajeros y 160.532 vehículos.
A pesar de la organización de este dispositivo, durante la operación del año pasado más de una treintena de marroquíes intentaron cruzar el Estrecho de Gibraltar en pateras para entrar ilegalmente en España. Sin embargo, fueron detenidos por efectivos de Vigilancia Aduanera y de la Guardia Civil.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1992
C